20 C
Resistencia
23 julio, 2025

Violencia en la frontera de Bolivia: bagayeros se enfrentaron con la policía a piedrazos

Una batalla campal se desató en el paso fronterizo Puerto Chalanas – Bermejo cuando un grupo de “bagayeros” se enfrentaron con la policía de Bolivia mientras intentaban cruzar mercadería de forma ilegal hacia la localidad de Aguas Blancas, en la provincia de Salta. Hubo varios heridos.

El hecho ocurrió el sábado por la mañana del lado de Bolivia cuando la policía local llevaba a cabo un operativo para incautar la mercadería ilegal. Ante esto, los bagayeros se resistieron y se enfrentaron a piedrazos con personal de las fuerzas de seguridad.

Como resultado, atacaron un vehículo militar y varios efectivos sufrieron lesiones leves por los piedrazos.

Así fue el enfrentamiento en la frontera de Bolivia

Esto es un desastre, pero este descontrol está hace años. Y ahora, que estamos llevando orden y control, no están contentos. Es una frontera argentina y se tiene que comportar como el resto de las fronteras argentinas”, expuso Adrián Zigarán, actual Interventor de la localidad salteña de Aguas Blancas.

En ese sentido, Zigarán resaltó la importancia del Plan Güemes, que se implementa en dicha zona limítrofe: “Estamos en lucha total contra el narcotráfico, en donde el contrabando es secundario, pero dentro del contrabando viene la droga”.

Sin embargo, mencionó que están “tratando de ser un poco tolerantes con el contrabando, porque todo el pueblo, de manera directa o indirecta, que son 4 mil o 5 mil personas, viven de esto, más el norte de Orán y muchas otras zonas”.

Además, informó que diariamente hay un movimiento de 10 mil personas.

Frontera Bolivia Salta Yacuiba

Paso internacional Salvador Mazza – Yacuiba

En ese sitio, el Gobierno construyó un alambrado con el fin de evitar el cruce de mercadería y de personas de forma ilegal. “El cerco era una medida secundaria para poner un orden migratorio. Pero como justo Trump hizo todo un tema con deportar gente, en Bolivia lo tomaron como que Milei quería expulsar a los bolivianos y no, nada que ver”, aclaró Zigarán.

Como medida urgente, Zigarán remarcó la falta de acción de la Justicia Federal y de los fiscales, con el fin de que Gendarmería y Prefectura Argentina puedan llevar a cabo las labores necesarias para evitar el tráfico ilegal: “La lucha es a diario y los narcos, minuto a minuto, generan situaciones para pasar su mercadería, pero nosotros necesitamos una justicia federal más activa”.

Embed

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS