Hoy tendrá lugar la segunda jornada del Festival Mulita, un encuentro que año tras año convoca a escritores, artistas y lectores en un espacio de intercambio cultural vibrante.
La jornada estará marcada por charlas, presentaciones de libros, teatro y música en vivo, con la participación de destacados exponentes de la literatura y el arte.
«Hoy más que nunca es necesario un festival como Mulita», afirmó el escritor Mariano Quirós, uno de los organizadores del evento, junto a Maia Bradford, Noelia Carbó, Luciano Acosta y Pablo Black.
«Es necesario reivindicar el placer por la lectura como un derecho, sostener los discursos disidentes, invocar al amor y a cualquier expresión artística que proponga una forma distinta de mirar la realidad y más allá», agregó.
Una programación cargada
de literatura y música
La jornada de hoy iniciará, a las 19.30, con «Kamiya libre para el cuento», un espacio en el que la narradora Alejandra Kamiya dialogará con Lucas Brito Sánchez sobre su obra y su particular mirada sobre el arte de escribir relatos.
A las 21, la poesía tomará el escenario con «Se mueve el poema», una presentación a cargo de Rocío Navarro, Franco Rivero y Fabián Yausaz. Con una propuesta que mezcla la ternura con la intensidad, los poetas invitarán al público a vivir la literatura desde la emoción y la sorpresa.
A partir de las 22, el festival dará un giro musical con «Agua de zanja», un espectáculo en el que se unirán Coki Debernardi, Ricardo Vilaseca y el escritor Leonardo Oyola. Con una poética que bebe de los márgenes y el lenguaje callejero, Oyola ha redefinido la literatura argentina contemporánea con novelas como Chamamé y Kryptonita, donde imaginó un Superman nacido en el conurbano bonaerense.
El cierre de la noche quedará en manos de DJ Flora Vil, quien a partir de las 23.30 presentará «Una noche en el Museo II», una propuesta musical que promete despedir el festival con energía y ritmo.
Un festival con historia y prestigio
El Festival Mulita se ha consolidado como un espacio clave para la literatura y la cultura en la región. En 2024, su prestigio lo llevó a formar parte del «Ciclo de ciclos» en la Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno, en Buenos Aires, siendo el único festival literario del país invitado a dicho evento.
Esta nueva edición fue seleccionada dentro de los 60 proyectos apoyados por el Fondo Solidario (Ley de Mecenazgo) del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), garantizando su continuidad y fortalecimiento como una plataforma de difusión literaria y artística.
Los organizadores recordaron que quienes deseen apoyar el festival pueden hacerlo mediante una transferencia al alias festival.mulita.
Además, se puede consultar el Instagram de @chacocultura para más información sobre llamados públicos y líneas de financiamiento.