19.2 C
Resistencia
17 septiembre, 2025

Raúl Bittel: La construcción de unidad tiene que ser amplia paradiscutir un proyecto político

El secretario General del Partido Justicialista chaqueño, Raúl Bottel, visitó los estudios de CIUDDA TV para analizar la coyuntura política y electoral que mantiene a todo el espacio movilizado de cara a las elecciones nacionales de octubre y a los comicios internos que tendrán lugar en noviembre de este año.

“Nuestro rol como principal espacio de la oposición es tratar de conjugar y acumular la mayor cantidad de espacios que adhieran a lo que nosotros estamos promoviendo que es defender los derechos del pueblo chaqueño”, sostuvo.

Analizó que en la última contienda electoral los resultados favorables al justicialismo, aunque divididos para diferentes listas, demostraron “que el gobierno provincial no está llevando adelante las políticas que el pueblo chaqueño quiere acompañar. La Cámara de Diputados se dividió en dos prácticamente. Creo que el movimiento prevalecerá después del 10 de diciembre porque los intereses de la patria son los que los que están en juego y creo que en la elección nacional tenemos que fortalecer ese camino. Ya no tenemos que lograr que espacios que pensamos lo mismo vayan divididos Y estamos en ese trabajo de tratar de hablar con todos, de tratar de conciliar con todos”.

Aseguró que las universidades, obra pública, ampliación del margen de pobreza, pérdida de poder adquisitivo, falta de presupuesto, de institucionalidad “son las cosas que tenemos que priorizar  

“Intentaremos que todo el arco opositor se unifique para fortalecer ese mensaje. Obviamente que desde la oposición siempre es más difícil unificar el criterio porque el ejercicio de diálogo y el fortalecimiento de la construcción de una idea es mucho más compleja entendiendo de que como no se gobierna, no hay alguien que provoque esa línea como se logra cuando uno es gobierno”, sostuvo.

“Somos un montón de espacios que coincidimos probablemente en muchísimas cosas, pero quizás todos tenemos una visión distinta de cómo encarar ese mecanismo”, afirmó.

Parafraseó a Néstor Kirchner y aseguró: “Nos dicen kirchneristas para bajarnos el precio, nosotros somos peronistas”.

Habló de una discusión interna “saldada” con los resultados electorales de la contienda provincial de mayo que “demostró claramente que hay una oposición que tiene un liderazgo contundente que es el de Jorge Capitanich y del Partido Justicialista en su conjunto, porque no es Coki solo”.

“El fortalecimiento de la unidad y el trabajo que tenemos que llevar en conjunto es encontrar un mensaje que no sea solo el de candidaturas sino el de un proyecto político. Estamos discutiendo el modelo político que queremos llevar adelante nacional y provincialmente para generar desarrollo, empleo y trabajo”, afirmó.

“A mí me gustaría discutir el 2027 con un proyecto y un modelo político que esté consolidado”, manifestó y recalcó que el trabajo está puesto en el armado de leyes, más que en las candidaturas.

Sin soslayar las diferencias y la crítica hacia la gestión de Alberto Fernández, remarcó que “la Argentina no se endeudaba para pagar deuda, hacía obra pública, los salarios crecían por encima de la inflación. No resolvimos la inflación, pero deberíamos haberla resuelto”.

Mencionó que Capitanich, quien fue propuesto por el Consejo para presentarse como candidato a senador en las elecciones de octubre, ya tiene preparadas 77 propuestas para el Senado de la Nación y que “también nos dejó un paquete de propuestas y proyectos legislativos para la para la Cámara de Diputados de la provincia”.

Consultado sobre las críticas hacia las candidaturas testimoniales, como en este caso se evidencia la de Capitanich en la provincia, Bittel afirmó: “Jorge Milton Capitanich lidera la oposición en la provincia del Chaco. Quien mejor imagen tiene, quien más votos ha llevado y quien representa mejor el modelo político que nosotros tenemos sin duda es Jorge Capitanich. Después tenemos un montón de compañeros y compañeras que tenemos aspiraciones, que trabajamos en conjunto, que conformamos equipos que desarrollamos ideas que nos pueden ver en territorio constantemente. Por ende la testimonialidad en un proyecto político está dado en lo que queremos votar y en lo que no queremos votar”. 

Aseguró que Capitanich representó al proyecto político en las elecciones a nivel provincial “porque había un sector que decía que estaba discutiendo la conducción y que no había tenido posibilidades de discutirla internamente. Quisieron discutir la interna pusimos a disposición nuestro mejor candidato y nuestro mejor modelo de proyecto que que teníamos.  Ganó ahora nuevamente están discutiendo la conducción digamos. Entonces Jorge Capitanich es el representante de nuestro modelo y de nuestro proyecto político”.

Para Bittel “hay que conciliar, hay que dejar de lado, hay que ceder. Quien no cede en política construye algo muy chiquitito. Para que una pared sea sólida tiene que haber cimiento fuerte. Nosotros los cimientos fuertes lo tenemos, son las ideas del peronismo, el respaldo de una ciudadanía que nos elige. Por eso, esa construcción de unidad tiene que ser amplia porque si nosotros nos cerramos no estamos discutiendo un proyecto político”.

Aseguró que el compromiso es trabajar hasta el final del día del cierre de listas para incorporar a todos los espacios políticos de cara ala contienda.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS