Cada 14 de febrero, millones de personas en todo el mundo celebran el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Aunque hoy es sinónimo de cenas románticas, flores y regalos, su origen se remonta a tiempos antiguos y tiene una historia que combina realidad y leyenda.
Love bombing: qué es y cómo detectarlo en las relaciones de pareja
San Valentín: el sacerdote que desafió al Imperio Romano
La historia más popular sobre San Valentín nos lleva al siglo III en el Imperio Romano, cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los soldados, convencido de que los hombres solteros eran mejores guerreros. Sin embargo, un sacerdote llamado Valentín se opuso a esta orden y comenzó a casar parejas en secreto.
Cuando el emperador descubrió su desafío, ordenó su arresto y ejecución. Se dice que Valentín fue martirizado y decapitado el 14 de febrero del año 269. Antes de morir, habría escrito una carta de despedida a la hija de su carcelero, firmándola con la frase “De tu Valentín”, dando origen a la tradición de enviar cartas y mensajes de amor.
El 14 de febrero y su transformación en un día de romance
A pesar de su trágico destino, San Valentín fue canonizado y, en el siglo V, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como su día de conmemoración. Con el paso del tiempo, la fecha comenzó a asociarse con el amor, en gran parte por la influencia del poeta Geoffrey Chaucer, quien en el siglo XIV escribió sobre cómo en esta fecha “las aves escogen a su pareja”.
En la Edad Media, en países como Francia e Inglaterra, ya se intercambiaban cartas de amor y pequeños obsequios. La Revolución Industrial llevó a la comercialización de tarjetas, flores y chocolates, consolidando el Día de San Valentín como una festividad mundial que, hoy en día, no solo celebra el amor romántico, sino también la amistad y el cariño entre familiares y amigos.
Tradiciones curiosas del Día de San Valentín en el mundo
La forma de celebrar el 14 de febrero varía según el país, dando lugar a tradiciones únicas y llamativas. En Japón, las mujeres regalan chocolates a los hombres, quienes deben devolver el gesto el 14 de marzo, conocido como el Día Blanco. En Dinamarca, es costumbre enviar poemas anónimos llamados gaekkebrev, desafiando a las mujeres a adivinar quién los envió. En México y otros países de América Latina, el día es conocido como el Día del Amor y la Amistad, destacando no solo el amor de pareja, sino también los lazos entre amigos.
Lo que comenzó como un homenaje a un sacerdote que desafió las leyes se ha convertido en una de las celebraciones más importantes del mundo. Ya sea con una carta, un regalo o simplemente un gesto de cariño, el Día de San Valentín es la oportunidad perfecta para demostrar cuánto aprecias a las personas que te rodean.
Galería de imágenes
Accedé a los beneficios para suscriptores
- Contenidos exclusivos
- Sorteos
- Descuentos en publicaciones
- Participación en los eventos organizados por Editorial Perfil.