Los docentes nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) paralizan este lunes sus tareas en apoyo a la medida de fuerza nacional de la CTERA.
Radiografía del docente en Córdoba: 6 de cada diez son sostén de hogar
Paro
La protesta se concreta en reclamo de la “urgente convocatoria a la paritaria nacional docentes, el piso salarial acorde al contexto actual, la restitución del FONID, la ley de Financiamiento Educativo y más presupuesto educativo nacional“.
Además solicitan “fondos para infraestructura y programas educativos” y “la resolución de conflictos provinciales” y reclaman por la “defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, y “de la universidad pública”.
Acatamiento
El secretario General de la UEPC, Roberto Cristalli, estimó en declaraciones a Mitre Córdoba que de acuerdo a un relevamiento propio previo el porcentaje de acatamiento al paro sería de “entre el 65 y 70 por ciento”.
Paritaria provincial
El plenario de delegados departamentales del sindicato docente dará este martes una respuesta a la propuesta formulada por la administración de Martín Llaryora.
Los docentes consideran que el sistema educativo es inclusivo pero de baja calidad
Cuál es la propuesta de la Provincia a la UEPC
Febrero:
-
Aumento del 100% del IPC de enero (2,23%), aplicado sobre los salarios de enero.
-
Pago de una suma no remunerativa y por única vez de $100.000 por cargo y acumulación hasta 20 hs ($5.000 por hora con tope en 20 hs).
Marzo:
-
Aumento del 100% del IPC de febrero, aplicado sobre los salarios de febrero.
-
Blanqueo de $12.000, incorporados en el adicional remunerativo bonificable “Gastos inherentes a la labor docente” (impacta en antigüedad y zona desfavorable).
-
Continuidad de la jerarquización de cargos directivos, con un aumento de $150.000 mensuales en el complemento que perciben.
Abril:
-
Aumento del 100% del IPC de marzo, aplicado sobre los salarios de marzo.
Mayo:
-
Aumento del 100% del IPC de abril, aplicado sobre los salarios de abril.
-
Blanqueo de $10.000, incorporados al sueldo básico.
De junio a enero:
- Cada mes se aplicará un aumento del 100% del IPC del mes anterior, sobre los salarios vigentes al mes previo.
- En julio se acordarán los términos para el blanqueo de los montos restantes.
Compensación FONID
Se garantiza su pago hasta junio inclusive con actualización por IPC.
Jubilaciones
- La movilidad de los haberes se calculará aplicando la misma pauta salarial que para docentes en actividad, incluyendo el impacto de los blanqueos.
- Se continuará el proceso de aumento del haber de corte para el diferimiento, evaluando factibilidad según evolución de ingresos de Caja de Jubilaciones.
- FONID jubilados: se garantiza su pago hasta junio inclusive con actualización por IPC.
Salarios de bolsillo Febrero 2025
De acuerdo a la propuesta salarial una maestra de grado, jornada simple y sin antigüedad percibirá $769.841 y otra con 15 años de antigüedad $871.485.
El sueldo de bolsillo de un director de escuela primaria queda en $1.325.157.
Por otra parte un docente de secundaria con 30 horas cátedra y sin antigüedad cobrará $1.007.518 y otro con 15 años de antigüedad $.1.176.242.
Finalmente un director de primera de una escuela secundaria con 20 años de antigüedad percibirá $1.387.815.