22 C
Resistencia
24 abril, 2025

Ordenanza para Uber: taxistas y remiseros aseguran que “hay una guerra en la calle” y exigieron “igualdad de condiciones”

La Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito del Concejo Deliberante de Córdoba recibió este lunes a representantes de taxistas y remiseros para escuchar sus aportes en el marco del debate por la futura ordenanza que regulará los servicios de transporte por aplicaciones como Uber. El reclamo unánime fue claro: “igualdad de condiciones” para poder competir.

Jorge Montes (Taxi Libre) sostuvo que la están “pasando muy mal” porque “el trabajo está devastado” y pidió que las apps “sean reguladas, pero que aporten y tengan requisitos como ocurre con los taxis”. El titular de la Asociación de Permisionarios de Taxi ponderó que la situación del sector “es muy difícil”. “No tienen idea de cómo la están pasando nuestros choferes y sus familias. Hay que terminar con esta agonía”, les dijo a los ediles y reclamó “que haya regulación, pero igualitaria y sin distinciones, para que no sea una guerra en la calle” entre trabajadores, como ya pasó en otros años.

Ranking de intendentes de Córdoba: el top 3 de los mejores y peores posicionados en todos los departamentos

Desde la Cámara de Agencias de Remises, Adrián Páez propuso requisitos técnicos y fiscales para las plataformas, como la registración en ARCA y Rentas, vehículos con menos de 10 años, seguros, ITV, ploteo e identificación de unidades, y conductores con carnet profesional. “La historia se repite. Hay que regular las apps y que se inserten. Taxis y remises tenemos que ser como Uber y tener tarifa dinámica como ellos”, planteó.

Alejandro Alcalde (Asociación Teletaxi) remarcó que “queremos competir, pero en igualdad de condiciones”. Respaldó la idea de una tarifa dinámica “con parámetros mínimos y máximos”, y reclamó que el control esté en manos del Estado. “La app municipal debería manejar la dinámica de precios, si no peleamos pobres contra pobres”, dijo.

También se expresaron en ese sentido Félix Sajo (Transmitaxi), quien pidió un “mix entre las regulaciones a taxis y remises, y las apps”, y Paulo Ferlauto (Mundo Taxi), que advirtió que “el sistema está quebrando” y exigió que “las empresas que están detrás de las apps se inscriban y paguen impuestos como todos”.

Cristian Gutiérrez (Auto Remis) fue contundente: “Las apps no traen ninguna novedad. Nos copian a nosotros que tenemos 35 años de trayectoria. Son piratas extractivos que detonan el sistema y se llevan la plata afuera del país, sin pagar nada”.

El mercado inmobiliario se rearma tras la salida del cepo: más previsibilidad, oportunidades y crédito

Desde Teletrans Taxi, Walter Martín denunció que se sienten “usurpados” y que las apps “han precarizado toda la actividad”. Propuso “una tarifa fija surgida de cálculos bien hechos por el Estado”.

Claudia González (Mujeres Taxistas) alertó sobre la inseguridad para los pasajeros: “Las apps son una competencia desleal que también perjudica económicamente al Estado”.

José Ceballos (Asociación de Taxistas del Aeropuerto) advirtió que es “imposible competir con las tarifas de las apps, que no tienen costos”. “Están usando en Uber modelos 1998. Eso no se puede mantener en el tiempo con las tarifas que cobran”, sostuvo.

También hablaron Daniel Quinteros (Federación Argentina de Agencias de Remises), quien pidió “tarifa única”, y representantes del Sindicato de Remiseros, que reclamaron una extensión de la vida útil de los autos. “Estamos a un paso de desaparecer”, alertaron.

Nelson Castillo (Mutual de Taxistas y Remiseros) cerró con dureza: “No vienen a dar trabajo. Eso es mentira. Nos están robando el nuestro”.

El proyecto de ordenanza sigue en estudio dentro de la comisión.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS