De visita en los estudios de CIUDAD TV, el secretario General de AMET y de la Coordinadora Docente, Norberto Piñero, analizó la situación del sector educativo chaqueño y expresó su preocupación por la caída del salario docente, la falta de diálogo con el gobierno provincial y el impacto del ajuste nacional. “Los docentes no escapamos a las generales de la ley y quizás estamos un poco peor”, afirmó.
En relación a la política salarial, señaló que la aplicación de la cláusula gatillo “no alcanza para nada”, sobre todo tras la última devaluación. “Es un 8 y pico por ciento acumulado de enero a marzo, que lo vamos a cobrar con el sueldo de abril en mayo”, explicó. Y añadió: “Con eso no alcanza para sostener el poder adquisitivo” y reclamó una recomposición del salario por encima de la inflación.
Asimismo, Piñero cuestionó el establecimiento de un piso salarial docente nacional sin paritarias: “El Estado no hace paritarias y establece un piso de 500 mil pesos. Ergo, un inicial gana 600 mil pesos y con eso tiene que vivir”.
También criticó el impacto del concepto Aula, conocido como presentismo, que considera una “suma miserable” que condiciona el derecho a la protesta del trabajador. “Ni siquiera para reclamar puede ejercer su derecho, porque va a perder ese poco ingreso”, expresó.
Además, advirtió que la situación estructural del sistema educativo también se ve afectada. “El docente viene mal, las escuelas vienen mal, el conjunto del sistema educativo viene mal”, sostuvo. Sobre las condiciones en los establecimientos, remarcó que “no hay inversión” y que “se siente la falta de dinero en las escuelas”. “No se soluciona con voluntarismo”, enfatizó.
Sin diálogo
En cuanto al vínculo con el Ministerio de Educación, Piñero remarcó que “no hay diálogo con la ministra ni con el gobernador” y que solo se mantienen “reuniones en mesas técnicas que abordan algunos temas laborales”. Para el dirigente gremial, se trata de un “aislamiento del poder político de los sindicatos” que busca “desorganizar” al sector. “Es una metodología clara de no hablar con los gremios”, dijo.
“Hay un montón de ejemplos que muestran a las claras el poco apego que tienen por la normativa. La entidad gremial, que es el bastión de defensa de los derechos del trabajador, es la que queda por atacar”, apuntó.
En ese sentido, cuestionó que la Coordinadora Docente, con más de 25 años de trayectoria y personería gremial, no sea convocada. “El fondo de la cuestión es domesticar y no hablar. El camino a dónde lleva este aislamiento es al fracaso”, advirtió.
Finalmente, Piñero hizo un llamado al diálogo: “Uno de los cambios de rumbos fundamentales es empezar a dialogar. Tenemos un presidente complicado y si no estamos juntos en el momento duro, es difícil”.