25.2 C
Resistencia
7 mayo, 2025

Licencia de pesca unificada: aclaran que no está en vigencia, pero ya hay una decisión política tomada

En los estudios de CIUDAD TV, el funcionario explicó que la licencia común regional forma parte de un proyecto más amplio para armonizar las políticas entre las provincias de la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay. Recordó que la semana pasada, tuvo lugar en Resistencia la reunión de la Región Litoral que nombró a Leandro Zdero presidente pro témpore, para suceder en ese cargo al mandatario correntino Gustavo Valdez. Mencionó que el objetivo global es simplificar procesos en relación, no solo a la pesca, sino al cuidado del ambiente, al turismo, “al derecho de disfrutar de los recursos naturales pero siempre con el cumplimiento del deber que nos impone el cuidado del medio ambiente, de contar con los protocolos”.

“Uno de los proyectos es trabajar en la aprobación de una licencia común de pesca para las provincias que integramos la cuenca del Litoral”, afirmó. Explicó que lo que se cambia es la respuesta a la ciudadanía que ahora contará con trámites simplificados, “para que no tenga que sacar una licencia en cada provincia cuando el recurso natural que es uno solo”, al igual que ocurre en la Patagonia que cuenta con una licencia de pesca deportiva única. 

Aclaró que si bien la decisión política ya fue tomada, la implementación es compleja debido a las diferentes leyes provinciales y consideraciones económicas. “Hay autonomías provinciales que exigen que se respeten las leyes locales, dependerá de legislaturas y municipalidades”, dijo.

Chaco ya tomó la medidas para permitir que los residentes de Corrientes obtengan licencias de pesca de Chaco. Aclaró también que es solo para pesca deportiva, ya que para la pesca comercial es más compleja en cuanto a las distintas realidades como las de Santa Fe o Entre Ríos que cuentan con factorías de pesca ictícola. 

La discusión también toca la aplicación de las regulaciones de pesca, con esfuerzos para monitorear la salud de la población de peces y abordar la pesca ilegal.

Comentó que se están implementando nuevas multas para garantizar el cumplimiento de los protocolos para preservar el ambiente y la biodiversidad.

Destacó que la industria pesquera es reconocida como una tradición cultural, y se están haciendo esfuerzos para apoyar a los pescadores y al mismo tiempo garantizar que sigan las regulaciones.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS