Con la mirada puesta en las próximas elecciones provinciales, el MST en el Frente de Izquierda Unidad lanza una propuesta que combina juventud, compromiso social y militancia sindical antiburocrática. Desde estudiantes y docentes hasta delegadas sindicales y activistas barriales, la lista busca representar a los sectores que enfrentan diariamente las consecuencias del ajuste del ajuste de Milei en territorio bonaerense y la reacción en espejo de Kicillof y sus intendentes, que no hacen nada para combatirlas.
Leonel Acosta es candidato a diputado provincial por la sección capital, acompañando a Laura Cano, actual diputada. Él es estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y se destaca como activista antifascista, defensor de los derechos LGBTIQ+ y socioambiental. Su candidatura simboliza una apuesta por una juventud comprometida que enfrenta los discursos reaccionarios desde las aulas y las calles. Hace poco protagonizó la expulsión de militantes fachos de la UNLP.
También en la sección capital se presenta Patricia “Colo” Ríos, psicóloga, docente e integrante de la lista Multicolor de oposición dentro del SUTEBA. La “Colo” es una voz activa en la defensa de la educación pública, los derechos laborales y la necesidad de una política verdaderamente independiente de los partidos tradicionales.
En el plano municipal, la lista está encabezada por Luana Simioni como candidata a concejala por La Plata y la acompañan Sandra Escobar, ingeniera y delegada en el Astillero Río Santiago. Su trayectoria en la industria naval y su participación activa en el actual proceso de lucha salarial en esa empresa le suma a esta lista una importante representación de la clase trabajadora.
Completan la lista platense a concejales figuras con fuerte arraigo en el mundo del trabajo: Martín Leyes, docente de educación especial comprometido con la defensa de los derechos educativos y contra los recortes en el área de discapacidad; Débora Bertone y Juan Bonatto, trabajadores judiciales que militan desde sus espacios contra la precarización y por la democratización del poder judicial.
En Ensenada, se postula Raúl Sosa, soldador del Astillero Río Santiago, reconocido por su lucha gremial y su compromiso con los reclamos laborales. Lo acompaña Guada Linck, estudiante terciaria y activista barrial que pone el foco en los derechos juveniles y las problemáticas de los barrios populares.
Por último, en la ciudad de Berisso, se destaca la candidatura de Patricia Mesa, referente del movimiento Teresa Vive, con una larga trayectoria en la organización de los barrios y la pelea por vivienda, trabajo genuino y dignidad para los sectores más golpeados.
El MST en el FIT-U propone una alternativa de fondo: una lista construida desde abajo, que no solo denuncia el ajuste y la represión, sino que impulsa medidas concretas para reorganizar el país sobre nuevas bases obreras y populares.
Corresponsal