La 27° edición de la Cabalgata de la Fe, uno de los eventos religiosos más emblemáticos del Chaco, no solo convoca a miles de fieles en una peregrinación hacia el Parque Provincial Pampa del Indio, sino que también se consolida como un motor para la actividad económica local. Con fechas confirmadas para el 26 y 27 de julio, esta tradición que une devoción, cultura y comunidad espera superar los 20 mil asistentes, según destacó el gobernador Leandro Zdero en su lanzamiento oficial.
Además de una gran demostración de fe, la Cabalgata genera un impacto tangible en la región. Comercios, hospedajes y restaurantes experimentan un repunte en sus ventas durante los días del evento. Desde la comercialización de insumos para jinetes (como herraduras y alimentos para caballos) hasta la ocupación hotelera y el consumo en puestos de comidas regionales, la actividad se multiplica en Quitilipi y las localidades del recorrido.
En ediciones anteriores, la afluencia masiva de peregrinos —provenientes no solo del Chaco, sino también de provincias vecinas— demostró ser un impulso para pequeños y medianos emprendedores. Además, ferias artesanales y espectáculos culturales amplían la oferta para los peregrinos.
Este año, las autoridades destacan que la Cabalgata “trasciende los límites de la provincia”, según palabras del gobernador, con una logística reforzada que incluye seguridad vial, asistencia médica y veterinaria y actividades para familias. El recorrido, que parte desde Quitilipi y culmina en Pampa del Indio, suma postas con misas, música en vivo y homenajes a la tradición gaucha.
Con una historia de más de dos décadas, la Cabalgata de la Fe refleja cómo la espiritualidad y el desarrollo local pueden ir de la mano.