La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Julieta Campo, analizó el tramo final de la campaña y las expectativas para el domingo electoral. “Pudimos recorrer localidad por localidad, paraje por paraje, y lo que encontramos fue muchísima angustia y desesperación”, señaló. Propuso leyes para aliviar el endeudamiento familiar, restituir el incentivo docente y recuperar el 100% de cobertura de medicamentos para jubilados.
En los estudios de CIUDAD TV, Julieta Campo, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, afirmó que el espacio político encaró los últimos días de campaña con una agenda intensa y con contacto directo con la ciudadanía. “Pudimos recorrer localidad por localidad, paraje por paraje. Este último día nos toca también poder hablar con todos los medios de nuestra ciudad de Resistencia porque estamos en el último tramo”, indicó a horas del cierre de campaña.
Campo describió un panorama social y económico “sumamente grave” en la provincia. “Lo que encontramos es muchísima angustia y desesperación. Vemos comercios que cierran o que tienen que despedir a sus trabajadores. Vemos docentes que tienen que buscar un trabajo alternativo porque claramente no se llega ni siquiera a mitad de mes”, señaló.
También mencionó el impacto en la niñez y las familias: “Vemos muchos estudiantes de escuelas de nivel primario y también algunas de nivel secundario que ya no tienen acceso al comedor escolar. Esto repercute directamente en las familias”.
La candidata sostuvo que “la situación económica está atravesando a todos los chaqueños”, y mencionó casos de personas con discapacidad a quienes “les quitaron su pensión y la están peleando en el día a día”.
Campo señaló que “las familias chaqueñas están tan endeudadas como nuestro país”. Explicó que el problema abarca tanto a trabajadores formales como informales: “Aquellos que tienen un trabajo formal se endeudan con tarjetas de crédito o casas de préstamos, pero también en la informalidad se encuentran endeudados con prestamistas del barrio. La situación económica está sumamente asfixiante”.
En ese contexto, advirtió que “en estas elecciones vamos a discutir este modelo económico que encabeza Javier Milei y que Leandro Zdero, a través de sus legisladores, nos ha sometido una y otra vez durante estos dos años en el Congreso”.
Participación y voto
La candidata se refirió también al nuevo sistema de votación de boleta única de papel: “Tenemos un nuevo método que es bastante sencillo, no hay que tenerle ningún tipo de resquemor. Pero creo que el hecho de haber cambiado la modalidad del voto en un año electoral también tiene que ver con desalentar la participación”.
“Es fundamental la participación, porque en las elecciones el momento en que aquel que es multimillonario y aquel que vive en una casa de chapa y cartón valen exactamente lo mismo. Es a través del voto donde podemos reclamar, expresar nuestras expectativas y también nuestros descontentos”, convocó.
Campo se mostró optimista: “Creo que en estas elecciones vamos a tener mucha más participación que en las de mayo, por lo menos”.
Al responder a discursos que equiparan a toda la dirigencia política, Campo afirmó: “Lamentablemente, han instalado desde el sector libertario que todos los políticos son lo mismo, y está claro que no somos todos lo mismo”.
“Recordemos que hace no tanto tiempo, cuando a este país lo gobernaba una mujer, se crearon 17 universidades nacionales nuevas. Y hoy estamos tratando de defender, por lo menos, lo que ya existe en materia de universidades públicas”, sostuvo.
Para la candidata del frente justicialista, “la política es una herramienta, no es ni buena ni mala. Es sencillamente la manera que tenemos de participar, de intervenir”. Y añadió: “Cuando asumen estos gobiernos de derecha, por más que te esfuerces, no tenés las mismas oportunidades que cuando gobierna un frente como Fuerza Patria, que es el peronismo”.
Propuestas legislativas
Campo remarcó su compromiso con “ir al Congreso Nacional a luchar por los chaqueños” y dijo que “necesitamos legisladores que no sean empleados de Milei, sino empleados de la gente”. En ese sentido, planteó la necesidad de una ley que permita una segunda oportunidad para las familias endeudadas, “como en España, donde se controla a dónde van los intereses de las deudas. Hoy pedís prestado 20 mil pesos y terminás pagando 100 mil”.
También destacó la importancia de restituir el incentivo docente en todo el país. “En el Chaco se eliminó, junto con la bonificación por conectividad y la cláusula gatillo. Necesitamos recomponer el salario docente para mirar hacia adelante”, expresó.
Respecto de la situación de los jubilados, señaló que “están realmente muy mal, tienen que elegir entre pagar medicamentos, la luz o los alimentos”. Y agregó: “Queremos recuperar la cobertura del 100% de los medicamentos a través del PAMI”.
Además, cuestionó la política de endeudamiento del gobierno nacional: “Esta deuda que el presidente está tomando no la vemos reflejada en hospitales, ni escuelas, ni rutas. Es deuda política, porque le prestan plata a la Argentina para que Javier Milei haga campaña”.
Campo detalló que el espacio realiza actos de cierre en distintas localidades. “Estuvimos en San Martín, en Charata, en Sáenz Peña, y hoy tenemos nuestro último cierre en Resistencia, con un acto en el Club Central Norte a las 8 de la noche”, precisó.
Finalmente, convocó al electorado a votar “a conciencia, pero también con el bolsillo”. Y concluyó: “Todos aquellos que no llegan a fin de mes tienen que poder hacer que su voto sea útil. Este domingo tenemos que ponerle un freno a este gobierno y decirle que no podemos permitir que nos acostumbren a vivir así. La única fuerza que se va a oponer a este modelo económico que nos despoja de lo más básico es Fuerza Patria”.
