En redes sociales se viralizó la idea de que un tratamiento japonés permitiría que los gatos vivan hasta los 30 años. La noticia generó entusiasmo entre amantes de los felinos, pero la realidad es más compleja.
Este avance apunta a prevenir la insuficiencia renal crónica (IRC), una de las principales causas de muerte en gatos mayores. Sin embargo, no garantiza una longevidad récord ni es una “vacuna mágica”.
| La Derecha Diario
¿Qué es la insuficiencia renal crónica en gatos?
La IRC se produce cuando los riñones dejan de cumplir su función de eliminar desechos del cuerpo. Es progresiva, incurable y suele avanzar sin síntomas evidentes al principio.
Afecta a 1 de cada 3 gatos mayores de 10 años y, aunque puede tratarse para frenar su evolución, termina siendo letal en muchos casos.
Síntomas frecuentes de la IRC felina
- El gato bebe más agua y orina con frecuencia.
- Pérdida de peso, falta de apetito y deshidratación.
- Decaimiento, vómitos y pelaje opaco.
- Mal aliento y posibles úlceras en la boca.
| La Derecha Diario
Para confirmar el diagnóstico se requiere un análisis de sangre que detecte niveles elevados de urea y creatinina. Puede complementarse con análisis de orina si hay sospecha de infección.
¿Qué hay de cierto en el tratamiento que podría extender la vida de los gatos?
El desarrollo fue impulsado por Toru Miyazaki, inmunólogo de la Universidad de Tokio. En 1999 identificó una proteína clave: el Inhibidor de Apoptosis de Macrófagos (AIM).
| La Derecha Diario
Esta proteína ayuda a los macrófagos a detectar y eliminar residuos dañinos en los riñones. En los gatos, este mecanismo no funciona del todo bien, lo que favorece la aparición temprana de IRC.
¿Cómo actúa el tratamiento?
Las inyecciones de AIM no curan la enfermedad, pero ayudan al sistema inmunológico a ubicar y eliminar residuos celulares acumulados.
Según explica Miyazaki, el AIM “marca” las zonas con desechos para que los macrófagos hagan su trabajo. En gatos, esto podría prevenir el deterioro renal desde edades tempranas.
| La Derecha Diario
¿Cuándo estará disponible el tratamiento?
Actualmente, el fármaco está en fase de pruebas y se espera que esté listo para su uso este año. Aún resta comprobar su efectividad a largo plazo en gatos reales.
El objetivo no es lograr gatos de 30 años, sino mejorar su calidad de vida y prolongarla dentro de lo posible. Otras enfermedades propias de la vejez también inciden en su longevidad.
| La Derecha Diario
¿Pueden vivir 30 años los gatos?
En casos excepcionales, sí. De hecho, el gato más longevo del mundo, Creme Puff, vivió 38 años, según el Récord Guinness. Pero no es lo habitual.
La esperanza de vida promedio de un gato doméstico ronda los 15 años. Sin embargo, muchos superan los 20 si tienen buenos cuidados veterinarios, alimentación adecuada y un entorno estable.