14 C
Resistencia
23 agosto, 2025

Es una causa mediática, nos metimos en la caja de algunas instituciones, dijo el titular de PAMI Chaco investigado por presuntas irregularidades

El coordinador de la delegación chaqueña de PAMI, Alfredo Moreno, encabezó una conferencia de prensa para responder a las acusaciones que lo vinculan con presuntos pedidos de coimas por afiliaciones a LLA y manejos irregulares en el organismo, luego de los allanamientos llevados a cabo en Resistencia, a cargo del Departamento de Cibercrimen y la ARCA, en el marco de la causa de la Justicia Federal que investiga estos presuntos hechos.

“Todos sabemos que estamos entrando en tiempo de elecciones, donde tenemos que elegir a candidatos para octubre, y salió en distintos medios y están difamando el nombre de esta institución que es PAMI y el mío personalmente”, sostuvo.

Mencionó al presidente del Colegio Médico Gremial, Santiago Romero, y aseguró “que ha salido a declarar que PAMI le ha pedido coimas para extender cápita en la parte de prestaciones”. Además, respondió por el allanamiento a una conocida empresa de turismo, a la que se quiere vincular con irregularidades en PAMI, de las que se desvinculó de manera categórica.

“Quiero comunicar a nuestro pueblo, a todos nuestros beneficiarios jubilados, que hemos asumido en PAMI desde que nuestro Presidente se puso en la función, y solamente hemos ingresado dos personas como funcionarios de esta institución. Nuestro deber, desde que asumimos, es seguir con un lineamiento de nuestro Presidente que es cuidar el dinero, hacer que este organismo sea más eficaz, eficiente, con menor estructura y más servicio”, recalcó en su alegato público.

Dijo que desde su asunción, se encontraron “un montón de falencias, fallas, estafas”, y también “sobreprecios”. Que “en muchos de los casos, esta institución pagaba doble por servicios a un beneficiario. Estamos hablando de miles de pesos”.

Explicó que PAMI funciona a través de un sistema de cápita médica que es el monto que paga a cada prestador por servicios mensuales al afiliado. En el caso puntual del Colegio Médico Gremial, habló de un ingreso mensual aproximado de 400 mil millones de pesos, “para encargarse de esas personas con un servicio completo de internación, cirugía, especialidades u otros”.

Aseguró que como se trabaja bajo un sistema capitado, donde todos los meses los prestadores cobran, “cuando el afiliado necesita un servicio de internación lamentablemente es un problemón conseguir una cama. Y es de común conocimiento que los socios de PAMI o afiliados tienen que permanecer horas en los pasillos de los sanatorios o ambulando para conseguir una cama o arriba de una ambulancia. Es una obligación de los prestadores, a través de un contrato con nuestra entidad, dar servicio. Están cobrando todos los meses cifras millonarias”. 

Explicó que en cada situación en la que el prestador no garantizaba una cama para internación de un afiliado, “ese afiliado debía ir a otro sanatorio y PAMI pagar doble: las cápita de quien se tiene que hacer cargo del afiliado y el sanatorio que daba el servicio”. “Eso es lo que estamos corrigiendo, al día de hoy ya no se paga doble. Lo hacemos a través de OP. O sea, cuando esa institución que tiene cápita no atendió se le debita”, explicó.

“Nos metimos en el bolsillo, nos metimos en la caja de este organismo y de ahí sale este tema sin fundamentos, las denuncias de coimas”, aseguró.

Sobre la causa de “afiliaciones truchas” y el allanamiento a una empresa de viajes

Aclaró no obstante, que la causa judicial en marcha, “es por fichas que no corresponden o fichas falsas de afiliaciones, no es una causa por esto, solo la incrementa”. “La causa es por las afiliaciones que dicen que son truchas, eso lo está investigando el fiscal Sabadini. Por supuesto que todos los que pertenecemos a La Libertad Avanza dejamos las puertas abiertas y tenemos toda la predisposición para lo que necesiten, para que esto se aclare cuanto antes”.

Consultado sobre los allanamientos a la empresa de turismo, explicó que “se llega ahí porque esa empresa realizó un par de viajes el año pasado. Nuestra institución realizó varios viajes, cerca de ocho. Para eso se desarrolla una licitación donde se presentan todas las empresas empresas invitadas, normalmente son cuatro o cinco. Y esas empresas tiene que ser proveedores de esta institución, estar inscripto. Una vez que se recibe toda la documentación eso va a Buenos Aires y en Buenos Aires deciden quién es el ganador. Esa empresa, de los ocho viajes, hizo dos el año pasado”.

Aseguró que la empresa de turismo en cuestión “no tiene relación privada conmigo, está a nombre de otra persona, el dueño es de Formosa. Lo conozco porque conozco a varias de las empresas con las que trabajamos. Con ese criterio tendrían que allanar a todas las empresas que dieron servicio aquí que son por lo menos tres empresas”.

“Es una causa mediática porque nos estamos metiendo en la caja, en el bolsillo de estas instituciones que vienen hace muchos años cobrando y dando un servicio a un 40% o un 50% de lo que tendría que ser. Estamos debitando el dinero del servicio que no prestan”, reiteró.   

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS