Rosa Petrovich, secretaria General de la ATECH, visitó los estudios de CIUDAD TV luego de la primera jornada de paro y protesta que concretaron este lunes contra el incumplimiento del pago de la cláusula gatillo. Recordó la omisión durante el anuncio del cronograma de liquidación de los salarios sobre esta herramienta que debería haber llegado en julio para los docentes chaqueños y aseguró que “ocurrió lo peor”.
“Nos había llamado la atención y, finalmente, salieron públicamente los funcionarios del Poder Ejecutivo a afirmar que no se iba a pagar la cláusula gatillo. Después salió el propio Gobernador a hablar de una pausa y la verdad que la situación es sumamente crítica. Es un golpe fuerte para el conjunto de los docentes, activos y jubilados, máxime frente a un compromiso asumido por el propio gobernador durante toda su campaña electoral”, sostuvo la dirigente luego de una jornada movida en la que también acudieron al Parlamento chaqueño en razón de este escenario por el que ya fue declarado el conflicto.
“Estamos con un retroceso en materia salarial, ya veníamos sin ningún peso de incremento desde que asumió la actual gestión de gobierno que solo se circunscribió al pago de la cláusula gatillo, que tiene por objetivo corregir los desfases por inflación”, aclaró.
La totalidad de los gremios docentes convocaron al paro del lunes, en el reinicio de clases, que tuvo un acatamiento dispar que adjudicó a los “descuentos extorsivos por días de paro, inconstitucionales por cierto”, y a “la nefasta política de los montos en negro, con la instalación del famoso presentismo”. Habló de un “doble castigo” para quienes adhieren a una medida de fuerza.
Reiteró que desde que asumió la actual gestión de gobierno, “no tuvimos los docentes un solo peso de incremento salarial. Lo único que tuvimos fue la aplicación de la cláusula gatillo”.
Recalcó que previo a 2024, los docentes chaqueños “a la par de la cláusula gatillo tuvimos la política de recomposición salarial”. “Terminábamos, cada uno de los años anteriores a 2024, con incrementos de un 20% por encima de la inflación, de un 26% en el año 2023, sin ir más lejos, con la aplicación de la cláusula gatillo, empatando la inflación y por encima la política de recomposición salarial con incrementos”, afirmó y ratificó: “Nosotros no tuvimos un solo peso de aumento salarial por encima de la inflación desde que asumió el gobierno actual”.
Otra cuestión a la que hizo alusión es que la información les llegó por un comunicado de prensa, ya que no mantienen ningún tipo de diálogo con las autoridades de Gobierno. De hecho, otro de los reclamos del sector es la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Refutó el argumento de la “pesada herencia” en relación al endeudamiento ya que “el endeudamiento en dólares fue aprobados por quienes hoy son gobierno en la provincia del Chaco. Entonces, no nos metan en el medio de las peleas entre los que estuvieron y los que están, a nosotros nos tienen que responder, como pueblo, como trabajadores, con lo que realmente nos corresponde”.
Para la ATECH “decididamente lo que falta, en todo caso, es la voluntad política para fijar prioridades por atender. No es que, sí, la deuda en dólares, que la aprobaron ellos también y le sumaron a eso el endeudamiento del actual gobierno, con Nación y a tasa variable”.
“Se pretende hacer creer a la sociedad, que la actual gestión no tiene, y sí todos tienen responsabilidades, están gobernando y tienen la responsabilidad de responder a los intereses del pueblo, de los distintos sectores, y definitivamente, todo se hace más difícil cuando vos no tenés la posibilidad de dialogar con las autoridades”.
También desterró dos cuestiones que fueron señaladas por funcionarios del Gobierno en los últimos días. La primera es por haber sido tratados los gremios como “cucas” “peronistas”, cuando con las mismas acciones de lucha lograron conquistas por la propia cláusula gatillo y frente a gobiernos peronistas.
La segunda por no involucrarse en materia educativa ya que desde la ATECH, lo defendió la dirigente, se trabajaron en un sinfín de proyectos de ley que fueron aportando a la calidad educativa, además de a las cuestiones laborales.
Plan de lucha
El lunes, en el marco de la importante manifestación que tuvo lugar por la tarde noche en la plaza 25 de Mayo, y que fue replicada en cada plaza de los pueblos del interior, los gremios docentes en su conjunto lanzaron un plan de lucha frente a lo que consideran un conflicto desatado. “Fue una expresión genuina de nuestros colegas manifestando su reclamo legítimo y justo”, afirmó.
Este martes, acudieron a Casa de Gobierno y ratificaron el pedido de audiencia con el gobernador Leandro Zdero. También al Parlamento chaqueño, a la Comisión de Educación, “donde no hubo ningún legislador del oficialismo”.
“Mañana vamos a ir a la Cámara de Diputados porque está la posibilidad de que se pueda tratar el proyecto de ley que la establece como cláusula gatillo”, adelantó.
El viernes, en la plaza central de la capital chaqueña y en las del interior provincial habrá marchas de antorchas, dese las 19.
“El reclamo va creciendo, apelamos a la responsabilidad de las autoridades que tienen poder de decisión, para que convoquen a las organizaciones gremiales, como corresponde. Más allá de que les puedan gustar o no las caras de los dirigentes, tienen el deber de hacerlo, para tratar de encontrar las alternativas de solución en una mesa de discusión que está establecida por ley, no porque a nosotros se nos ocurra”, recalcó la dirigente.
“Siempre hemos aportado, para todos los conflictos que se fueron sucediendo y frente a todos los gobiernos, alternativas que entendemos que son viables de solución.