En un contexto de alta tensión laboral y con el inicio de la temporada alta de vacaciones, el Gobierno intervino de manera urgente en el conflicto entre los controladores aéreos y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, lo que deja en suspenso el paro que el gremio ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) tenía previsto iniciar este viernes.
El conflicto se originó por reclamos salariales y denuncias de despidos en EANA, el organismo estatal encargado de la navegación aérea en el país. ATEPSA había anunciado al Gobierno un plan de retención de tareas que se extendería hasta el 30 de julio, afectando funciones esenciales como la autorización de despegues, la circulación de vehículos en pista y la gestión de planes de vuelo.
La medida amenazaba con generar un caos en todos los aeropuertos del país, justo en el momento de mayor movimiento turístico del año. Ante el fracaso de las negociaciones entre el gremio y EANA, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria a partir de la medianoche del 11 de julio, en el marco de la Ley N.º 14.786.
Esta medida establece un período de 15 días durante el cual las partes deben retrotraer la situación al estado anterior al conflicto. Es decir: ATEPSA debe suspender toda medida de fuerza y garantizar la prestación normal de los servicios. EANA debe reincorporar a los trabajadores despedidos por el plazo que dure el procedimiento conciliatorio.
El objetivo es abrir una nueva instancia de diálogo que permita alcanzar un acuerdo sin afectar la operatividad del sistema aéreo nacional. Desde ATEPSA, su secretaria general Paola Baritta expresó que el gremio acatará la conciliación, pero denunció que los trabajadores enfrentan amenazas y presiones al ingresar a sus puestos, lo que “se traduce en un mayor estrés y pone en riesgo la seguridad operacional”.
Además, el sindicato presentó una medida cautelar de no innovar ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 31, en un intento por frenar los despidos y proteger a los trabajadores afectados. Por su parte, fuentes del Gobierno calificaron el accionar gremial como una “extorsión”, y señalaron que ATEPSA “no representa a la totalidad de los trabajadores del sector ni los representa ideológicamente”.
Conflicto
Aun así, desde la Secretaría de Trabajo manifestaron su intención de abrir una mesa de diálogo y resolver el conflicto por la vía institucional. El conflicto con los controladores aéreos se da en un contexto de creciente conflictividad sindical en el sector aeronáutico.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), liderada por Pablo Biró, anunció un paro para el 19 de julio, en rechazo a las políticas de desregulación del Gobierno, los despidos en Aerolíneas Argentinas y la pérdida del poder adquisitivo. “Vamos a hacer que las operaciones colapsen”, advirtió Biró, quien también exigió la derogación del Decreto 378/2025, que modifica el régimen de representación sindical en empresas estatales.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.