POLÍTICA
La presidenta del CNE señaló que el simulacro permitirá estimar el tiempo de conteo
El Consejo Nacional Electoral (CNE) no precisó aún la hora en que se conocerán los primeros resultados de la segunda vuelta presidencial del próximo 13 de abril. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, indicó que el simulacro realizado este domingo 6 de abril servirá para estimar los tiempos del proceso.
Durante el ejercicio, se repasaron todas las fases del sufragio, desde el ingreso del votante hasta la transmisión de actas. Atamaint destacó que al haber una sola papeleta, el proceso de conteo y digitalización debería ser más rápido, aunque los tiempos exactos aún deben ser medidos.
En cuanto al uso de celulares, la presidenta aclaró que su prohibición aplica exclusivamente al momento de sufragar. Esta medida busca proteger el voto secreto y evitar coacciones indebidas. El incumplimiento podría acarrear sanciones económicas severas de hasta $32.900, según el Código de la Democracia.
| La Derecha Diario
Asimismo, Atamaint exhortó a las organizaciones políticas a acreditar a sus delegados en cada mesa electoral. La transparencia del proceso depende también de la veeduría de sus representantes, dijo, enfatizando que el CNE sigue trabajando con imparcialidad y bajo observación internacional.
Finalmente, rechazó declaraciones políticas que cuestionan la imparcialidad del organismo. Reiteró que el CNE cumple un trabajo técnico, reconocido por observadores internacionales, y se mantendrá firme en su rol institucional.
El CNE reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad, mientras afina los detalles técnicos para una jornada electoral segura, eficiente y con resultados oportunos.
➡️ Política
Más noticias: