14.5 C
Resistencia
28 octubre, 2025

El 26 de octubre la ciudadanía le dio estabilidad política a Milei, analizó Alfredo Rodríguez

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo “Capi” Rodríguez, evaluó el resultado del escrutinio provisorio y sostuvo que la sociedad “eligió consolidar el cambio cultural que propone el presidente”. Consideró que “la política argentina se degradó con la descalificación y las fake news”, destacó que “el Congreso actuó con actitud destituyente” en los últimos seis meses y adelantó que 2026 será “el año de la estabilidad política y las reformas estructurales”.

Rodríguez, visitó los estudios de CIUDAD TV para analizar el escenario político tras el resultado del escrutinio provisorio de las elecciones legislativas a nivel nacional y planteó que la jornada electoral “reflejó un cambio cultural que la ciudadanía consolidó en apoyo al modelo de Javier Milei”.

“La política se empezó a dirimir”, señaló el dirigente, y agregó: “Veo una política muy berreta, porque se han utilizado los medios y las redes para tratar de influenciar negativamente al elector. Fue la metodología de los últimos años: invento de causas, fake news; en eso se ha convertido la política argentina”. En ese sentido, sostuvo que “perdimos el debate de las ideas” y que “si vivimos en democracia, los antagonismos están bien hasta cierto punto, pero usar el agravio como método para crecer es porque no tengo nada para ofrecer”.

Rodríguez expresó que siempre mantuvo “firmeza en las convicciones” y que el resultado electoral “mostró que la ciudadanía entendió el cambio cultural propuesto por el presidente”. “Se licitaron dos modelos de Estado”, explicó. “Uno, el que el kirchnerismo llama ‘Estado presente’, basado en subsidios, planes, impuestos, inflación y emisión. Y otro, el de Milei, que es un Estado chico, que no quiere interferir en las decisiones de los privados y que busca liberar”.

Sobre el resultado del domingo, destacó: “Fue contundente y en contra de todo pronóstico. La gente no votó con el bolsillo; entiende que estamos viviendo un proceso y hay que darle el tiempo necesario”.

En su análisis, Rodríguez cuestionó el rol de la oposición en el Congreso: “El kirchnerismo y sus aliados mostraron que al pueblo argentino le importa muy poco. Hicieron una batalla contra el gobierno nacional que terminó mostrando a Milei como alguien a quien no lo dejan gobernar. Con esa actitud destituyente de los últimos seis meses, dejaron en evidencia que a los políticos el pueblo les importa muy poco”.

El dirigente también señaló que “el peronismo llevado al kirchnerismo se extravió completamente” y que se transformó en “un esquema sofista, de grandes interlocutores de ideas que en la práctica no aplicaban”. “Nosotros venimos a contrastar eso”, afirmó.

Al comparar el actual gobierno con gestiones anteriores, Rodríguez sostuvo que “Milei está muy lejos del gobierno de Macri”. “Macri no hizo las reformas que debía en su primer etapa; cuando quiso hacerlas, tuvo que volver atrás. Milei, en cambio, el primer día que asumió empezó con todas las cuestiones estratégicas que consideraba necesarias. Eso estuvo muy bien”, expresó.

También se refirió al impacto internacional: “La inestabilidad política generó dudas, pero el apoyo de Estados Unidos ayudó a estabilizar la macroeconomía. Fue una ayuda necesaria, y la sociedad no quiere volver a la inestabilidad financiera ni económica”.

De cara a los próximos años de gobierno, Rodríguez sostuvo que “el 26 de octubre se logró estabilidad política y previsibilidad”. “Todo el mundo miraba a la Argentina por su inestabilidad política, pero la ciudadanía le dio a Milei ese voto de confianza para hacer las reformas que se comprometió a realizar”, remarcó.

“Lo que se debatió el 26 de octubre fue si se apoyaba ese modelo o se lo daba de baja. La ciudadanía aprobó. Ahora tenemos que trabajar en las mejores ideas para resolver los problemas del día a día”, dijo.

En cuanto a las metas futuras, adelantó que “el desafío será avanzar en la microeconomía y la reactivación”. “En 2026 hay que bajar las tasas de interés y cambiar el modelo laboral, porque la ley actual es vetusta y no sirvió ni siquiera con la modificación que tuvo en la Ley Bases. Las pymes lo piden a gritos”, explicó.

Rodríguez cerró con un mensaje de optimismo: “Tengo mucha fe. Nos va a ir muy bien a partir de 2026, con los cambios que se vienen en el Congreso. Este viento a favor que va a tener la Argentina tiene que servir para que le vaya bien a los argentinos”. “Tenemos que volver a aprender a debatir, con respeto y con los resultados en la mano”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS