23.2 C
Resistencia
6 julio, 2025

Comienza a normalizarse el sistema de gas, pero todavía hay usuarios sin servicio

El sistema de transporte de gas ya no se encuentra en emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición se encuentran normalizadas. Por este motivo, el Comité de Emergencia (que fue convocado por las empresas transportistas y distribuidoras, liderado por ENARGAS y con participación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, CAMMESA y ENARSA) dio por finalizada su tarea y se resolvió avanzar con la liberación de los cortes a estaciones de GNC e industrias con contratos firmes, manteniéndose únicamente las restricciones para consumos interrumpibles.

En la ciudad de Mar del Plata, el servicio está prácticamente restablecido en su totalidad, según informó la empresa distribuidora Camuzzi.

Las distribuidoras avanzan en todo el país con la liberación progresiva del consumo firme y, en las próximas horas, las empresas transportistas continuarán evaluando la evolución del sistema para reactivar también los servicios interrumpibles, tanto para la demanda local como para las exportaciones.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Emergencia de luz y gas: cortan el suministro a empresas por un día y evalúan su extensión

La crisis comenzó este lunes, cuando una combinación de factores llevó al sistema gasífero al borde del colapso. Una ola de frío polar, con temperaturas entre las más bajas en tres décadas, disparó la demanda residencial de gas a niveles récord, superando los 100 millones de metros cúbicos diarios, un 25% más que en el mismo período del año anterior.

A esto se sumaron problemas técnicos en los yacimientos de Vaca Muerta, donde fallas en plantas compresoras, afectadas por el frío extremo, redujeron la inyección de gas en yacimientos clave como Aguada Pichana Este y La Calera, provocando una merma de entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios.

El gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), que conecta Neuquén con Buenos Aires, operó al 70% de su capacidad debido a limitaciones técnicas y la falta de compresoras, agravada por el retraso en obras clave como la segunda etapa del gasoducto y la reversión del Gasoducto Norte. Esta situación, combinada con años de desinversión y atraso tarifario, expuso la fragilidad de un sistema incapaz de responder a picos de demanda.

Calefacción en la ola de frío: ¿Cuál es el mejor sistema?

Para enfrentar la emergencia, el Comité de Emergencia priorizó el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, e interrumpió primero los contratos interrumpibles, que afectaron a unas 200 estaciones de GNC y usuarios industriales, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y luego los contratos firmes con “ventana” en regiones como Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

Las exportaciones de gas a Chile, que alcanzaban 6 millones de metros cúbicos diarios, se redujeron drásticamente a entre 0,3 y 0,7 millones para redirigir el fluido al mercado interno. Además, se activó la planta de peak shaving de Naturgy en General Rodríguez, inyectando 2,9 millones de metros cúbicos diarios de gas natural licuado, y CAMMESA minimizó el uso de gas para generación térmica, recurriendo a gasoil y fueloil, aunque con mayor costo y impacto ambiental.

Por otra parte, las importaciones de gas natural licuado, a través de la terminal de Escobar, y de gas desde Bolivia, a cargo de Trafigura, se mantuvieron para cubrir la demanda, con un barco de GNL programado para descargar este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de garrafas

En Mar del Plata, los cortes dejaron a unos 2300 hogares sin suministro debido a la baja presión en los gasoductos que activó reguladores de seguridad. Camuzzi reconectó medidor por medidor para garantizar la seguridad y evitar fugas, y logró restablecer el servicio en más de la mitad de los hogares afectados, completando la tarea al mediodía de este viernes. Otras localidades, como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, El Bolsón, Trevelin y Lago Puelo, también sufrieron interrupciones parciales.

Las industrias, tanto con contratos interrumpibles como firmes, enfrentaron paradas en sus procesos productivos, mientras que más de 100 estaciones de GNC en La Plata, Córdoba, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén y Río Negro suspendieron la venta, lo que impactó a taxistas, remises y usuarios particulares.

Vaca Muerta

La reducción de exportaciones a Chile generó preocupación por el impacto en la confianza de Argentina como proveedor energético, especialmente tras recientes acuerdos con Chile, Paraguay y Brasil para exportar gas de Vaca Muerta. La crisis puso en evidencia los desafíos estructurales del sistema energético argentino, que, a pesar del potencial de Vaca Muerta como la segunda reserva mundial de gas no convencional, sufre años de desinversión y cuellos de botella en el transporte.

En el país de Vaca Muerta, el frío polar obliga a la adopción de medidas de emergencia para la provisión de gas

La falta de compresoras en proyectos como Tratayén y Salliqueló, retrasados por la escasez de divisas en 2023, y la demora en la reversión del Gasoducto Norte, prevista para 2025, limitan la capacidad de aprovechar esta riqueza. Expertos adviertieron que se necesitan más de 25.000 millones de dólares para recuperar la calidad de servicio de hace dos décadas, junto con incentivos para la inversión privada en un mercado más competitivo.

Con el sistema estabilizado, la normalización total dependerá de un aumento en las temperaturas, que reduciría la demanda residencial, y de la resolución de los problemas técnicos en Vaca Muerta. Mientras las distribuidoras avanzan en la reconexión de los servicios y las transportistas evalúan la reactivación de los consumos interrumpibles, la crisis deja una advertencia clara: sin soluciones estructurales, Argentina seguirá vulnerable a futuras emergencias energéticas, incluso con el potencial de Vaca Muerta en el horizonte.

NG

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS