Pedro Abad se ha convertido este fin de semana en un auténtico símbolo de la paz. La Comunidad Ahmadía del Islam, junto con el Ayuntamiento y la Peña Ciclista Perabeña, han organizado la ruta ‘Ciclistas por la paz’, en la que participan un centenar de amantes del ciclismo llegados de distintos puntos del mundos, incluidos Japón, Reino Unido, África y España.
Tras el recorrido de este sábado, hubo una recepción en la entrada de la Mezquita Basharat, en la que intervino Qamar Fazal, miembro de la comunidad, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la participación de numerosos ciclistas, así como de los vecinos de esta localidad que han apoyado la iniciativa.
Esta iniciativa se puso en marcha el pasado año en Valencia, y en esta ocasión llega a la provincia de Córdoba para romper las diferencias entre las razas y los países en el mundo.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Juan Antonio Reyes, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a la Comunidad Ahmadía «esta iniciativa, una marcha por la paz que, ahora más que nunca, es necesaria, ya que estamos viviendo unos momentos muy convulsos a nivel mundial y hay que evitar el enfrentamiento entre los dos bloques actuales, por lo que tenemos que luchar contra el odio y la guerra».
Reyes añadió que «esta iniciativa, que une muchas culturas y nacionalidades, es un pequeño ejemplo de lo que se puede hacer a nivel global». También agradeció la colaboración de Rafael Morales, presidente de la Peña Ciclista Perabeña, «por haber sido anfitriones y haber acogido a las personas que se han desplazado hasta Pedro Abad».
La ruta de mañana es hasta la localidad de Cardeña, algo más complicada que la actual, aunque con ella se da a conocer todo el paraje del Alto Guadalquivir y sus alrededores.
El regidor perabeño hizo extensiva la invitación de Qamar, señalando que «Pedro Abad es un pequeño pueblo, pero muy hospitalario, que ha dado pruebas de convivencia, paz y respeto».
Mensaje mundial
Por su parte, el emir de la Comunidad Ahmadía a nivel nacional y vecino de Pedro Abad, Abhdul Razzak, agradeció el apoyo de los perabeños «desde que llegamos a este pueblo en el año 1980 y luego inauguramos la Mezquita en el año 1982, un lugar que irradia a nivel mundial y es conocido en todo el planeta, porque aquí surgió nuestro lema, que es ‘Amor para todos, odio para nadie’, y se conoce en todos los países».
Numerosos vecinos de la localidad fueron invitados a un acto de convivencia, donde además pudieron degustar platos típicos de Pakistán, ya que los miembros de esta comunidad proceden, en su mayoría, de aquel país, de donde muchos tuvieron que huir debido a la persecución del gobierno local, «al no ser partícipes del fundamentalismo que profesan y a la libertad de pensamiento que la comunidad Ahmadía mantiene desde su fundación a finales del siglo XIX».
Suscríbete para seguir leyendo