La administración del autódromo estaba a cargo del Municipio de Resistencia y ahora se entregó nuevamente la concesión al Gobierno de la Provincia del Chaco, en el cual Lotería Chaqueña volverá a tener la conducción del lugar. Desde el Gobierno afirmaron que “el objetivo ahora es apostar al sector privado, que esté dispuesto a invertir y a organizar eventos de distinta índole que contemple los espectáculos automovilísticos y eventos sociales y culturales”.
Salom estuvo presente en dicho traspaso y del acto resaltó la decisión política del gobernador, Leandro Zdero, por “escuchar algo que es muy apreciado por los chaqueños, por la región incluso, que es el deporte motor”. “Nos convocó a quienes tenemos una conexión directa con el mundo del Yaco Guarnieri, pilotos, organizadores y también a representantes del municipio capitalino y del gobierno provincial a través de Lotería, Instituto de Deporte, Vialidad Provincial”, indicó
Señaló que en el traspaso al Municipio capitalino durante la gestión anterior se cometieron una “secuencia de desprolijidades legales, constitucionales además del mucho. Está en un estado ruinoso, da mucha pena y la inversión que se decía que se había hecho, de tantos millones de pesos, no está plasmada en ninguna obra real y concreta que se pueda disfrutar. Quedó muy mal, nos va a costar mucho recuperarlo y sobre todo porque estamos en una época de vacas flacas y hay un orden de prioridades del dinero público”, advirtió.
“Ahora, estamos en el proceso de ordenamiento de papeles. Podemos decir que hoy tenemos contundencia en los papeles, hemos recuperado 159 hectáreas que la habíamos perdido en el camino y esto también tiene que ver con la competitividad a nivel nacional de qué categoría puede venir”, remarcó
De cara al alcance del predio, aseguró que existen “muchos sueños por cumplir”. “Vamos a ir paso a paso, lo que sigue ahora es invitar a inversiones privadas con el acompañamiento del gobierno provincial, pero mesuradamente con mucha cautela”, señaló y aseguró que “un lugar de 159 hectáreas para multi eventos culturales y sociales, no sólo el automovilismo, el motociclismo, sino también la posibilidad de un kartódromo, de un circuito para motocross; parapentes;ciclismo; maratones. También el encuentro al final del año de los colegios secundarios, lo que queremos además que brinde un fin social también al Estado a través de escuelas de manejo, educación vial, etc”, adelantó.
En cuanto al ordenamiento de las documentaciones, sostuvo que “fue complejo y absolutamente tedioso, ya que cada renglón del articulado tenía errores conceptuales muy fuertes y además había mucha dificultad para conseguir la información, incluso no tenemos hasta el día de hoy el mapeo de las obras y el pavimento que incipientemente se había iniciado, el trazado del circuito, realmente no tenemos nada”, cuestionó el legislador.
Comentó también que se está “trabajando en la línea de trazado para que supere los 4000 metros de cuerda y que tenga más de 12 metros de ancho del circuito, eso se va a estudiar y va a estar dentro de los pliegos de invitación a las inversiones privadas”. Indicó que además “tiene que ampliarse el playón porque ahora ya no se estila el tema de boxes sino que se estila que la misma organización venga con las carpas y piden los servicios de agua, energía, trifásica y demás para que tengan los enchufes adecuados”. “El playón para los accesorios que son los talleres móviles, los motorcom, etc. también tiene que buscarse un predio adecuado con los servicios”, agregó.
“Yaco Guarnieri era un gran sueño que queremos recuperarlo y cumplir”, aseveró el diputado y recordó que el traspaso se dio a través de la Ley 41-45 aprobada en la última sesión de la Cámara de Diputados y oficialmente se promulgó el 8 de enero.
“Tiene un gran respaldo por la cantidad de apasionados que tiene el deporte en nuestra provincia”, remarcó y afirmó que con la puesta en marcha del autódromo “se dinamiza la economía en general y además nos vende a la provincia del Chaco a toda la región, al país y, si tenemos competencias internacionales, también fuera del mismo”.
En ese contexto, destacó que la provincia cuenta con una “cartera de pilotos de primera línea a nivel nacional e internacional tanto en el automovilismo como en el motociclismo, sin tener un autódromo”. “El gobernador la tiene muy clara, sabe que tiene que ser la ciudad del encuentro, el encuentro deportivo, social y cultural”, consideró
Internas y escenario político en un año electoral
En otra parte de la entrevista, el diputado radical habló del ámbito político en el marco de un año de elecciones legislativas, de la situación interna de la Unión Cívica Radical (UCR) y del vínculo con el partido La Libertad Avanza. “La Unión Cívica Radical, un partido tan importante y uno de los más antiguos de Latinoamérica, hoy está pasando una situación muy difícil, sobre todo nosotros que nacimos en Cuna Radical, sabemos lo que significa el sentimiento”, apuntó.
No obstante diferencia la situación local con lo que sucede en el ámbito del país. “A nivel nacional, nunca estuve de acuerdo con la conducción de Lustou, creo que ha sido un error garrafal que hemos cometido. Nosotros acompañamos a otro candidato y sigo sosteniendo que fue un gravísimo error porque no ha hecho crecer el radicalismo y no ha desarrollado lo que significa nuestro pensamiento”, expresó.
“A nivel provincial sí tenemos una conducción muy fuerte, firme y consolidada porque ha tenido no sólo una demostración de empatía con la sociedad en general, sino también con la Unión Cívica Radical en particular. Por otra parte, ha sido muy generoso con todos los sectores políticos, lo que hace que no tengamos tantas rispideces y tirones, naturalmente siempre hay aspiraciones de cada uno de los sectores, pero entienden de que aquí hay una conducción con una gran representatividad como la que tiene Leandro Zdero en la provincia del Chaco”, analizó.
“Además, en Corrientes tenemos un acompañamiento permanente y un ida y vuelta con Gustavo Valdés que asumió hace pocos días y donde se vio la fortaleza que tiene. Vamos a acompañar también para que Corrientes siga siendo de la Unión Cívica Radical. Tenemos todavía un debate muy fuerte en el contexto nacional”, admitió.
En cuanto a su mirada sobre la política nacional, Salom reconoció que tuvo que optar con “cierta reticencia, por Milei”. “Pasado el tiempo, hoy me doy cuenta que no estuve equivocado, felizmente y a pesar de las cosméticas imbecilidades que comete el presidente en decir cosas o tomar alguna decisión, pero en general en la columna vertebral de las decisiones que ha tomado me parecen acertadas y yo las acompaño”, dijo.
“En la provincia estamos firmes, unidos y tirando todos juntos para una gran gestión que está llevando el gobierno y que necesita además de no distraerse en las gestiones electorales en demasía. La gestión es sólida, tiene un norte muy claro y esto hace también que la sociedad valore la madurez que tiene y espero que tenga también el acompañamiento porque lo necesitamos imperiosamente en la Cámara de Diputados nuestros legisladores”, planteó.
Consultado sobre las posibles alianzas que se buscarán de cara a los comicios legislativos, apuntó a dar “conversaciones, de llevar adelante consensos y abrir las puertas a la sociedad, a protagonistas y a actores que representen la comunidad genuinamente”.