El Municipio de Resistencia ha puesto en marcha un nuevo sistema de estacionamiento medido que busca mejorar la circulación vehicular, garantizar mayor transparencia en la recaudación y modernizar el servicio con herramientas digitales. Entre las novedades, se destacan nuevas exenciones para ciertos grupos y una reducción en el porcentaje que recibe la empresa concesionaria.
En declaraciones a CIUDAD TV, el concejal oficialista Javier Dumrauf, manifestó su conformidad con la implementación de este sistema: “Estamos muy satisfechos con la forma en que el Ejecutivo viene abordando este tema porque se han tomado cuestiones que nosotros veníamos planteando puntualmente desde el Concejo Municipal”, afirmó.
Nuevas exenciones y beneficios para los frentistas
Uno de los puntos clave de la nueva reglamentación es la exención de pago para frentistas, personas con discapacidad, ambulancias y periodistas. “Los frentistas jamás tuvieron una situación particular al momento de ser tomado este sistema”, explicó Dumrauf, resaltando que esta es la primera vez que se los incorpora en un beneficio de este tipo.
Además, el beneficio alcanzará no solo a propietarios sino también a inquilinos. “El intendente fue bastante claro respecto a que incluso se van a considerar frentistas aquellas personas que alquilan”, indicó.
Periodo de prueba y adaptación digital
Para facilitar la transición al nuevo esquema, se estableció un período de prueba que se extenderá desde el 17 de febrero hasta el 31 de marzo. Durante ese tiempo, los vehículos con patente registrada en Resistencia contarán con 70 horas de estacionamiento gratuito.
El sistema funcionará principalmente a través de aplicaciones digitales, aunque se mantendrá la opción de pago en kioscos y agencias de quiniela. “Hoy las aplicaciones hacen que todo sea simple”, sostuvo Dumrauf, destacando que la digitalización permitirá agilizar los trámites sin necesidad de gestiones administrativas presenciales.
Menos costos para el municipio y más inversión en obras
Otro de los aspectos destacados es la reducción del porcentaje de la recaudación destinado a la empresa concesionaria del servicio. “Hasta hace muy poco se pagaba el 45% a la empresa adjudicataria. Hoy ese porcentaje va a estar en un 10%”, explicó el concejal de JxC.
Además, por primera vez se estableció un destino específico para los fondos recaudados: “El dinero que se recaude va a tener un fin específico para obras de infraestructura en calles del centro y macrocentro de Resistencia”, indicó.
Motocicletas y estacionamiento en doble mano: nuevos desafíos en el tránsito
En cuanto a la regulación del estacionamiento para motos, Dumrauf adelantó que pronto también deberán abonar por el uso del espacio público. “Las motocicletas están en camino de pagar también”, afirmó, señalando que la tarifa será menor en comparación con los automóviles.
Sobre el impacto del estacionamiento en doble mano en algunas calles, aclaró que la medida solo se aplicará en zonas donde sea viable y no afecte significativamente el tránsito. “Si en una calle vemos que el estacionamiento en doble mano genera muchas demoras, se revisará”, aseguró.
Campaña de información y señalización
Para facilitar la comprensión del nuevo sistema, el municipio y la empresa adjudicataria llevarán a cabo una campaña de concientización con cartelería en las calles y difusión en medios de comunicación. “Es importante trabajar todos en conjunto para que la gente entienda el sistema”, expresó Dumrauf, resaltando que la digitalización permitirá una implementación más sencilla.
Finalmente, el presidente del Concejo Municipal destacó la importancia de esta modernización para la ciudad: “Estamos mucho mejor que hace un año y ojalá el año que viene estemos mejor que este. De eso se trata”, concluyó.