El euríbor a doce meses, la referencia de la mayoría de las hipotecas variables que se comercializan en España, desciende este martes hasta el 3,095% y encadena, de esta manera, tres días consecutivos con mínimos anuales. Los hipotecados están de enhorabuena porque el índice hipotecario encarrila su mayor bajada mensual desde 2009, del 3,526% de julio al previsible 3,176% de agosto, y caídas de las hipotecas de hasta 900 euros al año. De terminar así el mes será el porcentaje más bajo para el euríbor desde diciembre de 2022, cuando terminó en el 3,018% y el quinto mes de retrocesos.
La media prevista de agosto es que termine incluso por debajo del 3,17% hasta el 3,165% después de que la Reserva Federal confirmase la semana pasada que bajará los tipos de interés en septiembre, lo que despeja el camino del Banco Central Europeo (BCE) para seguir el camino del organismo estadounidense.
«El euríbor cerrará agosto con el mayor y más decidido descenso de lo que llevamos de año, lo que contribuye igualmente a ensanchar la diferencia con relación al año pasado, cuando nos movíamos en el 4% de euríbor. Esta diferencia es la que básicamente interesa a los hipotecados con préstamos variables, dado que el precio de su cuota se calcula en base a la revisión que se hace año a año», explica Patricia Suárez, presidenta de Asufin.
En agosto de 2023, el euríbor concluyó en el 4,073. El descenso del euríbor se traducirá en una reducción significativa de la cuota hipotecaria para quienes tengan revisión anual al cierre de agosto. Por ejemplo, una hipoteca de 140.000 euros a 30 años, con un diferencial del 1%, tendrá una cuota mensual aproximadamente 74,57 euros más baja en comparación con el año pasado, lo que supone un descenso de 895 euros anuales. A nivel interanual, si agosto termina con estos datos, supondrá el mayor descenso desde marzo de 2013, en los últimos compases de la crisis económica e inmobiliaria que vivió España desde 2008.
«Esta nueva tendencia del euríbor, de contracción, nos acerca a la curva deseada por el BCE, del 2% al 3%, después de la rápida subida que hemos vivido en los últimos dos años, pasando de tipos negativos a estar por encima del 4%. Son sin duda buenas noticias para los hipotecados que comienzan a notar un alivio tras las fuertes subidas experimentadas en las revisiones pasadas, sobre todo la del ejercicio de 2023″, comenta Suárez.
Cómo funciona el euríbor y su impacto en las hipotecas
Entre otros usos, el euríbor es utilizado como índice de referencia de muchos bancos para fijar el interés de las hipotecas a tipo variable en Europa, algo que pasa en mayor medida en España. Es decir, el interés de los préstamos fluctúan en función de las variaciones de este valor: si el euríbor sube, la hipoteca se encarece; si baja, la hipoteca se abarata.
La subida del euríbor responde a una mayor tensión en el mercado financiero. Su incremento significa que los bancos están cobran un interés mayor a otras entidades financieras por prestarles dinero, y al mismo tiempo, aumentan los intereses que cobran a sus clientes por los préstamos hipotecarios.
El euríbor está directamente relacionado con la evolución de los tipos de interés que fija el BCE y las expectativas que tiene el mercado de los futuros movimientos que haga la institución que lidera la francesa Christine Lagarde. El mandato del banco central con sede en Fráncfort (Alemania) es mantener «una tasa de inflación del 2% a medio plazo».
Que pasará en 2024 con el euríbor
El organismo monetario redujo el precio del dinero 25 puntos básicos en junio, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación bajó hasta el 4,25% desde el 4,5% anterior. El BCE cumplió el guion y bajó los tipos de interés por primera vez desde 2019. Hace dos semanas, el BCE se volvió a reunir, pero mantuvo intactos los tipos de interés a la espera de que los baje en otoño.
«Es probable que el euríbor tienda a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre. Prevemos que cerrará el año con un valor de entre el 3,25% y el 3,50%», comenta Miquel Riera, analista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash.com.