20 C
Resistencia
25 julio, 2025

Simonetta: El Gobierno está entre la economía y la política

En diálogo con Canal E, el economista Martín Simonetta afirmó que la reciente variación del dólar responde a un delicado equilibrio entre la economía, la política y las exigencias del FMI.

Dólar, elecciones y estrategia oficial

La gran pregunta es si el dólar está barato o caro y si hemos salido o no del cepo”, comenzó el economista Martín Simonetta, al analizar la reciente suba del tipo de cambio que ronda los $1.300. A su entender, “el Gobierno está entre la economía y la política”, y el manejo del dólar es clave para mantener la “Pax cambiaria” en plena campaña electoral.

Simonetta explicó que el aumento era “esperable” debido al fin de la temporada alta de liquidación de soja, que había sido incentivada con un tipo de cambio preferencial. “Una vez terminado ese período, es lógico que haya menos oferta de dólares”, señaló.

También mencionó el impacto de las Leliqs (ahora reemplazadas): “Hubo un volumen de casi 8.000 millones de dólares que volvió al mercado e incrementó la cantidad de pesos”, lo que generó presión cambiaria. Este movimiento, sumado a las metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pone al Gobierno en una posición difícil. “El FMI dice: ‘Yo te presté, pero quiero ver resultados’”, advirtió.

El objetivo, según el economista, es llegar a octubre con estabilidad: “El Gobierno quiere una economía calma para entrar en la fase 2 y avanzar con reformas de segunda generación”, explicó, aunque aclaró que esto dependerá del resultado electoral. “Argentina no es Suiza; lo que pase después depende de quién gobierne”, concluyó.

Retenciones, campo y la sábana corta

Respecto a los posibles anuncios que el presidente Javier Milei haría en la Sociedad Rural, Simonetta fue cauto: “Se habla de carne vacuna, maíz, trigo y soja, pero son especulaciones; no hay nada confirmado”, sostuvo.

Ante la posibilidad de una baja en las retenciones a la soja, recordó que ya hubo una reducción transitoria al 26%, pero luego se volvió al nivel anterior. “Si bajamos las retenciones aún más, ¿cómo financiamos el gasto previsto con esos ingresos?”, se preguntó, remarcando la fragilidad fiscal del país.

Argentina tiene una sábana muy corta”, graficó, aludiendo a la dificultad de reducir impuestos sin ajustar otras partidas. Y agregó: “Más allá de la buena voluntad, el punto es cómo equilibramos el ingreso y el gasto”.

Por último, Simonetta resaltó que el campo es clave para esta administración: “Se espera un mensaje claro al sector agropecuario, que es uno de los pilares del apoyo al Gobierno”, expresó.

En un escenario aún dominado por la incertidumbre, el economista cerró con una frase que resume el momento actual: “Es tiempo de desafíos, de elecciones, de definiciones y de puja económica y política”.

[https://rudo.video/vod/yievYcficgQ]

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS