El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), creada por decreto en 1999, y dispuso una revisión de esa normativa. Busca reformular el sistema de controles y dejarles a los ministerios de Salud y Economía las actualizaciones de las normas del Código Alimentario Argentino (CAA).
La medida sostiene que la decisión “no implica un menoscabo en la protección de la salud de la población ni en la calidad y sanidad de los alimentos” y que el objetivo es “optimizar los procesos de toma de decisión, concentrando las responsabilidades en los entes que detentan el poder de fiscalización y control”.
El Decreto 538/2025 publicado este martes den el Boletín Oficial habla de “simplificar estructuras, evitar superposiciones de funciones y acelerar los tiempos de respuesta en la producción y comercialización de alimentos”.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El documento explica que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), tienen la facultades y los recursos necesarios para desarrollar las tareas de elaboración, revisión y propuesta de modificación de la normativa alimentaria de manera directa y coordinada.
En desarrollo…
LT