Desde la mesa chica del líder del Frente Renovador dejaron trascender detalles. ¿Quién fue el único peronista que no le pidió que se postule?
13/08/2025 – 20:56hs
El líder del Frente Renovador y exministro de Economía, Sergio Massa, definió este miércoles que no será candidato en las elecciones legislativas del 26 de octubre, aunque trabajará para que dirigentes de su espacio ocupen lugares en la lista del peronismo.
Según informó Noticias Argentinas, fuentes de la mesa chica de Massa, el exfuncionario tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” de Fuerza Patria, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.
Desde su entorno manifestaron que el tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande, Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea“.
El massimo y Grabois habían protagonizado una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada.
Octubre en la mira: el peronismo mantiene Fuerza Patria y aguarda la decisión de Grabois
l peronismo mantuvo este jueves la alianza Fuerza Patria, firmada el pasado 9 de julio para competir en las elecciones legislativas nacionales y provinciales, aunque persistía la duda sobre una posible ruptura del dirigente de Patria Grande, Juan Grabois.
“No firmó, pero todo puede ser“, precisaron fuentes partidarias a Noticias Argentinas, que señalaron que el referente social no tiene el aval de Cristina Kirchner para tomar esa actitud. “Cristina (Kirchner) le dijo que vayamos todos juntos. Si rompe es cosa de él”, agregaron.
Cierre de unidad en la Ciudad de Buenos Aires
En territorio porteño, el justicialismo cerró un frente de unidad bajo el sello Fuerza Patria, integrando a las fuerzas que habían competido por afuera en las legislativas del 18 de mayo, aunque sin sumar a Grabois, que irá solo a las urnas en la Ciudad.
“El peronismo, junto a otras fuerzas del campo nacional y popular, logró consolidar un frente electoral amplio con un objetivo común: frenar el ajuste de Milei, defender a los argentinos y trabajar en propuestas que les mejoren la vida“, celebró el presidente del PJ porteño, Mariano Recalde.
El PJ porteño sumó al espacio de Juan Manuel Abal Medina, al de Guillermo Moreno y al de Claudio Lozano. “Todos los que fuimos separados en mayo fuimos convocados y escucharon nuestros planteos”, dijo una fuente del peronismo capitalino.
Tensión con Juan Grabois
Patria Grande, de Grabois, no firmó el frente porteño y mantiene una disputa con la conducción de Fuerza Patria —Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa— por un lugar de relevancia en la boleta bonaerense. “Todos suponemos que es para presionar en Provincia“, deslizó una fuente.