Tras el escandaloso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, de cara a la elección local del 7 de septiembre, Clarín adelanta este miércoles la primera encuesta con los candidatos confirmados. El estudio es de CB Consultora Opinión Pública, que midió en las dos secciones clave: la Primera y la Tercera, que concentran cerca del 70% del padrón.
El resultado fue repartido, pero seguramente dejará mejores sensaciones para Fuerza Patria, la alianza que tiene en este 2025 a casi todo el peronismo unido.
El conglomerado que lideran Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa aparece con amplia ventaja en la Tercera Sección Electoral, que suma unos 4,6 millones de votantes habilitados. Aglutina a varios de los principales municipios del sur del Conurbano, incluida la populosa La Matanza.
Es la región para la que se había candidateado prematuramente Cristina Kirchner hasta que la Justicia confirmó su condena por corrupción y la dejó detenida y afuera de la cancha.
En la Primera Sección Electoral, en tanto, que para este comicio sorprendió porque superó en número de votantes a la Tercera (suma unos 4,7 millones), van arriba los candidatos del frente de La Libertad Avanza + el PRO, pero por una brecha más exigua. La Primera incluye partidos con fuerte sesgo anti K como Vicente López y San Isidro.
Los números de la Tercera Sección: 18,8 puntos arriba el PJ
CB, la firma que conduce el analista Cristian Buttié y se hizo conocida a principios de 2020 cuando comenzó a publicar un ranking de gobernadores, relevó 804 casos en la Tercera Sección el 21 y 22 de julio, con +/- 3,4% de margen de error.
De entrada, muestran los números de imagen de los dos cabezas de listas de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Se trata de la vicegobernadora Verónica Magario, que será candidata testimonial por el PJ; y de Maximiliano Bondarenko, el excomisario que sorprendió para encabezar la boleta Libertaria/Macrista.
Magario combina un 41,8% de positiva con 40,7% de negativa y un no sabe/no contesta relativamente bajo (17,5%). En el caso de Bondarenko, salta a primera vista su nivel de desconocimiento: cuando preguntan por él, el 79% elige “no sabe/no contesta”.
Acaso por eso no llama tanto la atención la amplia ventaja que consigue luego Magario en intención de voto: 46,5% vs. 27,7%, 18,8 puntos de diferencia.
El podio lo completa un conocido para muchos argentinos: Nicolás del Caño, diputado y excandidato a Presidente por el Frente de Izquierda. Como postulante en la Tercera, Del Caño suma 6,4%. El resto cierra bastante alejado.
En esta región, que aglutina a 19 municipios, se ponen en juego 18 bancas para la Cámara baja provincial.
“Es una primera medición de largada y es lógico que el candidato libertario, que no es conocido, arranque abajo. Pero al menos debería llegar rápido al porcentaje que tiene La Libertad Avanza como sello. Y hay que ver qué pasa en el interior bonaerense, porque con la ventaja que tienen en la Primera Sección, los libertarios no compensan”, opina Buttié.
En otras encuestas previas, que medían justamente intención de voto por espacio, LLA aparecía mucho más cerca del Peronismo/Kirchnerismo.
Los números de la Primera Sección: 5,9 puntos arriba LLA
Para la Primera Sección, que incluye 24 municipios y renovará 8 bancas de senadores provinciales, CB relevó 813 casos, también el 21 y 22 de julio, con +/- 3,4% de margen de error.
También aquí se evaluaron las imágenes de los cabezas de lista de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Son dos candidatos que tienen un cargo actual, pero se supone que asumirían sus bancas. ¿Lo harán?
El intendente de Tres de Febrero, el exPRO y actual libertario Diego Valenzuela, combina 38,2% de imagen positiva y 25,6% de negativa. Y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis, en tanto, confronta + 34,9% y – 43%.
Esta ventaja en las imágenes también aparece en la intención de voto, pero no es tan determinante como la que saca Fuerza Patria en la Tercera Sección.
Valenzuela puntea con 41,2% de intención de voto contra 35,3% de Katopodis: 5,9 puntos de distancia.
El podio en este caso lo completa Julio Zamora, el intendente peronista de Tigre que decidió romper con su espacio y se postula por el espacio de centro Somos Buenos Aires: llega a 5,2%.