27.8 C
Resistencia
25 febrero, 2025

La Gran Estafa

La Gran Estafa

por Martn Tula

Un gobierno de sistema Ponzi

El gobierno de Javier Milei est funcionando como un esquema Ponzi, y esto qued demostrado con el ltimo escndalo relacionado con la criptomoneda LIBRA. El presidente utiliz su influencia en redes sociales, tanto a nivel nacional como mundial, para promocionar indirectamente la compra de esta moneda. Aunque no inst explcitamente a su adquisicin, el impacto de sus publicaciones llev a muchos seguidores a tomar esa decisin.

Sostengo que esto fue una forma de publicidad encubierta porque es evidente que cuando una figura pblica recomienda, consume o menciona un producto, sus seguidores tienden a imitarlo. Un ejemplo de este fenmeno ocurri con la yerba mate en Estados Unidos el ao pasado: la llegada de Lionel Messi y otros futbolistas argentinos, sumado a su constante exposicin en redes sociales con un mate en mano, impuls un crecimiento del 10% en el consumo de yerba, alcanzando un despacho de 44.019.308 kilos en 2024. La diferencia entre el presidente y el mejor futbolista de todos los tiempos es que Messi lo hace por gusto, mientras que Milei lo hizo con un claro beneficio propio o para favorecer a su entorno

Promesas vacas y contradicciones

El gobierno de Milei se sostiene sobre promesas vacas que generan expectativas, pero que, en la prctica, solo benefician a las corporaciones y a los grandes grupos financieros. Mientras tanto, las clases medias y bajas siguen cargando con las consecuencias de un gobierno para pocos.

No es la primera vez que el presidente dice una cosa y hace otra. En 2022, durante una entrevista en Animales Sueltos, conducido por Alejandro Fantino, Milei afirm que tena en su celular mensajes de fondos extranjeros dispuestos a financiar la dolarizacin del pas. Sin embargo, una vez en el poder, no slo no avanz con esta medida, sino que profundiz el ajuste. Algo similar ocurri con el proyecto de Ficha Limpia: antes de ser presidente, prometa su implementacin, pero luego present un proyecto propio que termin retrasando su tratamiento, permitiendo as que Cristina Fernndez de Kirchner conserve la posibilidad de competir en futuras elecciones.

Otro caso llamativo fue su postura con respecto a Ucrania. Durante su asuncin, Milei abraz efusivamente a Volodmir Zelenski y se comprometi a apoyar al pas invadido por Rusia. En julio de 2024, el ministro de Defensa, Luis Petri, reafirm esa postura, asegurando:

No podemos ser neutrales en estas circunstancias. Decidimos condenar la invasin de Rusia a Ucrania“.

Sin embargo, el 24 de febrero de 2025, Argentina se abstuvo de votar a favor del retiro de las tropas rusas de Ucrania en la ONU. Esto plantea la pregunta: El canciller Gerardo Werthein correr la misma suerte que su antecesora, Diana Mondino por votar diferente a la opinin del ejecutivo, o tiene proteccin dentro del esquema de poder?

El financiamiento y los medios de comunicacin

Dos pilares fundamentales del gobierno de Milei son el financiamiento privado y el control de la opinin pblica.

Sabemos que su figura comenz a recibir apoyo econmico en 2020, cuando Eduardo Eurnekian lo respald. Luego, surgieron denuncias sobre personas que compraban lugares en las listas electorales. Durante la campaa de 2023, estas irregularidades fueron expuestas en el programa de Viviana Canosa, donde el periodista Javier Lanari (hoy parte del gobierno de Milei) revel cmo se negociaban candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Incluso Juan Carlos Blumberg, en una entrevista con Facundo Pastor en Radio La Red, denunci que se pedan 50.000 dlares para ser candidato a concejal por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El manejo de los medios tambin es clave para sostener este modelo. A diferencia de otras pocas, hoy la manipulacin es mucho ms evidente. En los aos ’90, programas de entretenimiento como los de Susana Gimnez mostraban una Argentina prspera, con grandes premios y espectculos internacionales, por citar algn ejemplo. A su vez, Tiempo Nuevo y Hora Clave parecan oficinas de prensa del gobierno de Menem.

Cuando lleg la crisis de la Alianza, los medios operaron en sentido contrario: periodistas como Eduardo Feinmann y Antonio Laje pedan la renuncia del gobierno en el programa de Daniel Hadad donde todas las noches ponan sonido de helicpteros en vivo, mientras Marcelo Tinelli ridiculizaba a Fernando de la Ra todas las noches. Con el kirchnerismo, la propaganda se hizo an ms directa con programas como 6,7,8 y la lnea editorial de C5N.

Hoy, el periodismo militante sigue existiendo, pero dividido entre medios que defienden abiertamente a Milei y otros que critican sin concesiones. Hay sobres de por medio? No puedo asegurarlo, pero la parcialidad de ciertos periodistas es, cuanto menos, asqueante.

La justicia y el entramado de poder

Uno de los puntos ms preocupantes del gobierno de Milei es la relacin con el Poder Judicial. La insistencia en nombrar a Ariel Lijo en la Corte Suprema es una prueba de ello. Este juez no solo tiene en sus manos causas vinculadas a Cristina Kirchner, sino tambin expedientes que involucran a Mara Eugenia Vidal y el escndalo de CoinX, una plataforma de inversin fraudulenta en cuya denuncia est involucrado el presidente.

Lo ms perverso es cmo todo est conectado. El gobierno quiere que se investigue el caso LIBRA para limpiar la imagen del presidente, pero la investigacin est a cargo de Cneo Libarona, su propio ministro de Justicia. Adems, cuando el Senado tuvo la oportunidad de habilitar una comisin para investigar el escndalo, los legisladores oficialistas votaron en contra y parte de la oposicin.

El caso lleg a la jueza Mara Servini de Cubra y al fiscal Eduardo Taiano. A simple vista, esto podra parecer una garanta de transparencia. Sin embargo, hay un dato clave: el hijo del fiscal, Federico Taiano, fue designado en agosto de 2024 como jefe de la “Unidad de Bienes Decomisados”, un organismo creado especialmente para administrar los bienes que pasan al patrimonio del Estado tras decomisos judiciales.

Todo est diagramado para favorecer a un entramado de poder que protege a sus propios integrantes y a las grandes corporaciones. Mientras tanto, la clase trabajadora sigue pagando las consecuencias de estos gobiernos que nos venden falsas promesas.

Ayer fue “La Patria es el otro”, hoy es “Viva la libertad, carajo”. Cul ser el prximo lema con el que intenten engaarnos?

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS