Guillermo Agüero, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, habló de la campaña proselitista que avanza sobre el territorio provincial, como parte de una alianza “que hemos construido a partir de una visión común”, y de la gestión de Gobierno de Leandro Zdero.
Agüero es coordinador del equipo económico del Ejecutivo y aseguró que un factor común en esta alianza es el de avanzar hacia un equilibrio fiscal. “Venimos de décadas de un enorme déficit fiscal que se ha financiado con endeudamiento o emisión monetaria que ha desembocado en un fenómenos que realmente ha afectado principalmente a los sectores más vulnerables. Pero ha destruido el tejido económico, productivo y social de este país. Entendemos que, como en una casa, no se puede gastar más de lo que ingresa y esto es lo que hemos hecho desde el día uno: un estricto orden en las cuentas públicas porque recibimos una provincia con la caja incendiada”, reiteró.
Aseguró que con el acompañamiento de Nación, en el marco de “acuerdos de razonabilidad”, se garantizó la sostenibilidad de la cadena de pago y cubrió en tiempo y forma el cronograma salarial.
Señaló que, otra premisa que se comparte “con la visión nacional”, es la de cambiar la matriz de este país y de la provincia. “No podemos seguir con un Estado sobredimensionado, con un sector privado realmente castigado, donde no hay reglas de juego claras, con déficits enormes de infraestructura y agregamos un tema fundamental y clave: tenemos una gran crisis, una verdadera tragedia educativa con los peores indicadores”.
El presupuesto nacional
Consultado sobre su visión respecto del presupuesto anunciado este lunes por el presidente Javier Milei, afirmó: “Fue un discurso que me sorprendió muy gratamente porque, en definitiva, habla de un líder. El presidente de la Nación es una persona que tiene la capacidad de escuchar. Cuando uno está en el fragor de la lucha, gestionando un país que es muy complejo en un sendero muy angosto por la situación económica heredada, no alcanza a ver en su total dimensión algunas cuestiones. Y él ha escuchado lo que pasó el domingo y los últimos días. Y tuvo la capacidad de corregir y trabajar sobre cuestiones de forma y de contendido de fondo”.
“Me pareció sumamente valorable. Uno generalmente ve que los liderazgos son dogmáticos, avanzan hacia un lugar sin escuchar la voz de la sociedad. Y yo creo que el Presidente ha escuchado muy bien y está reconduciendo”, valoró.
“No es posible reconstruir en 18 meses un proceso de destrucción de 20 años Y esto está a la vista, a los indicadores nos remitimos”, sostuvo.
Mencionó un sector público “totalmente sobredimensionado que no se puede contener la demanda laboral de miles de chicos que salen de la provincia a buscar trabajo”, advirtió.
Los ejes de campaña
Habló de dos enfoques de, eventualmente, ocupar una banca en el Congreso de la Nación: “Acompañar fuertemente los proyectos de ley que tengan que ver con el cambio de modelo. Somos el resultado de un modelo populista que se ha caracterizado por la absoluta incapacidad de resolver los problemas estructurales, por sostener un relato bastado en el engaño y la mentira y el sostenimiento de una ideología que nos ha colocado como furgón de cola en muchos aspectos”, subrayó.
Asimismo, su compromiso estará, según dijo, en gestionar fuertemente para acompañar a la Provincia, al sector privado, a los productores e industriales “en medidas, en acciones, en gestiones concretas que tengan que ver con el desarrollo del sector privado. Creo profundamente que son los generadores de riqueza genuina y los que van a generar el empleo necesario para contener a nuestros chicos para que no se vayan del Chaco”.
“Hay muchísimo por hacer para llevar adelante al Chaco y transformarlo en una tierra de oportunidades”, subrayó.