11 C
Resistencia
26 agosto, 2025

Encuesta nacional: cómo afecta el escándalo de los audios de Spagnuolo en la intención de voto

Con el correr de las horas, la onda expansiva del escándalo desatado por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), de los cuales se desprenden presuntas coimas entre droguerías como la Suizo Argentina y funcionarios del gobierno de Javier Milei, lleva a una incógnita: ¿Cómo puede llegar a incidir el devenir de los hechos en el resultado de las próximas elecciones legislativas de septiembre y octubre? ¿Cómo afectarán en el desempeño del oficialismo?

Una reciente encuesta, realizada al calor de los hechos, brinda datos acerca del nivel de conocimiento del tema, la gravedad con la que se perciben los mismos, los grados de responsabilidad, y además revela las cifras del impacto en la intención de voto y en el índice de confianza en la gestión del gobierno nacional.

Encuesta: de los audios de Spagnuolo a la polarización electoral, así busca el Gobierno el voto “anti-k”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El monitoreo de opinión pública lo difundió la consultora Management & Fit y se llevó a cabo entre el 25 y el 26 de agosto, en una población residente en Argentina, con personas de 16 a 75 años y toma 1000 casos. Las encuestas fueron recolectadas con una metodología cuantitativa, de forma online e IVR (Respuesta de Voz Interactiva).

Conocimiento, gravedad y confianza

En primer lugar, el estudio arrojó que el nivel de conocimiento sobre el caso alcanza un amplio 94,5% entre los encuestados. En torno a la pregunta “¿Qué tan grave te parece este hecho”? un 66,9% respondió “muy grave”.

En relación a la pregunta: ¿En qué medida consideras que esto repercute en tu nivel de confianza en la gestión del gobierno Milei?”: para un 56,1% “repercute mucho” o “algo”. Por otro lado, se destaca que la mención de que el tema repercute “mucho” aumenta entre las mujeres y la mención de que no repercute en nada aumenta entre los varones y los menores de 40 años.

Spagnuolo, un hombre bomba que conmociona al Gobierno

La pregunta del millón: impacto electoral

En un escenario político y económico dominado por la volatilidad, con una interna peronista en la provincia de Buenos Aires que desentona a destiempo, y una escalada en simultáneo del Riesgo País, el dólar oficial y las tasas de interés (con el demoledor efecto recesivo que esto implica para la economía), el estudio de Management & Fit, arroja un dato sorprendente en relación al impacto del escándalo en la intención de voto. Frente a la consulta: “Este incidente, ¿modifica tu voto de cara a la elección legislativa de este año?”, un 82,6% respondió que no modificaría su voto. Esta respuesta aumenta en un corte específico: varones, menores de 40 años y con nivel educativo bajo. En el 16,2% que respondió que podría modificarlo, esta tendencia es especialmente mayoritaria entre las mujeres.

Datos adicionales

  • Para el 59,2%, los audios y los hechos de corrupción denunciados en ellos, son verdaderos.
  • El 26,8% considera que la principal responsabilidad recae sobre toda la gestión, mientras que el 24,5% la atribuye a Karina Milei.
  • Milei, Karina y los Menem concentran un nivel de responsabilidad del 60% o más.
  • El 81% sostiene que Milei debería dar una respuesta pública explicando lo sucedido.

MU

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS