10.16 – Votó Gustavo Valdés
El gobernador y candidato a senador de Vamos Corrientes se acercó hasta la Escuela Sarmiento y se refirió a las demoras en las escuelas al momento de abrir la votación.
Denunció una campaña política “realmente muy sucia, nunca tuve memoria de una campaña política tan sucia, pero ojalá que se pueda superar y que se pueda realmente hacer una campaña electoral verdaderamente limpia donde los candidatos pueden tener propuestas”.
El mandatario habló sobre las quejas de la oposición con respecto al correo Andreani y sostuvo que de esa situación se encarga la Justicia Electoral provincial. “Generalmente los que pierden, son los que se quejan”, dijo.
9.30 – Denuncia de Lisandro Almirón
El candidato a gobernador de La Libertad Avanza denunció al correo Andreani, encargado de la logística de la votación. “Es una falta de respeto a lo que está pasando en todas las escuelas”.
“La gente del correo Andreani está haciendo una capacitación porque justamente no están acostumbrados, le están dando instrucciones”, dijo.
El candidato afirmó que “es una barbaridad, le están haciendo esperar a la gente”.
9.20 – Votó Ricardo Colombi
El candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes sufragó en la ciudad de Mercedes, en la escuela N.° 84 Albino Arbo. “Hay siete listas, y cada una de ellas tiene sus propuestas, así que el ciudadano que define”, dijo en declaraciones a la prensa.
9.00 – Votó Germán Braillard
El candidato a intendente por la capital de Limpiar Corrientes. Dijo que recorrerá las escuelas y pídió que la sociedad se acerque a emitiri sut voto “con amor”. Además, señaló que hubo demoras en algunas escuelas de la ciudad
8.55 – Votó Martín Barrionuevo
El candidato a vicegobernador por ECO votó en la escuela N° 34 “El Santo de la Espada”. Se esperanzó con que haya una alta participación con más del 70% del padrón.
8:00- Se abrió la votación, con demoras en algunos colegios
Oficialmente a las 8.00 se puso en marcha la votación en toda la provincia, pero ante la ausencia de presidentes de mesa, en algunas escuelas el proceso todavía no se puso en marcha.
La provincia se prepara para una nueva jornada democrática, en la que casi un millón de ciudadanos están llamados a las urnas. La Junta Electoral de Corrientes confirmó que el padrón electoral cuenta con 950.576 electores habilitados para votar, quienes elegirán a sus representantes en los distintos niveles de gobierno.
La empresa de correos Andreani explicó cómo se realizará la transmisión del escrutinio provisorio en Corrientes
Para garantizar el correcto desarrollo de los comicios, se dispondrán 2.808 urnas en 338 escuelas en todo el territorio provincial. La capital de Corrientes concentrará una gran parte del operativo, con 905 mesas en 84 establecimientos, mientras que la segunda ciudad con mayor número de electores será Goya, con 81.590 votantes habilitados en 238 mesas.
El voto joven y las novedades en los municipios
Una de las principales novedades de estas elecciones en Corrientes es la inclusión del voto joven. Gracias a la sanción de la Ley provincial 6.615, se estima que unos 40.000 electores de entre 16 y 17 años podrán participar por primera vez en la elección de gobernador y vicegobernador.
Elecciones en Corrientes: dónde voto y qué se elige el 31 de agosto
Además, en estos comicios, dos nuevas localidades, Cecilio Echeverría y Cazadores Correntinos, elegirán por primera vez a sus propias autoridades municipales, un hecho que marca un hito en el desarrollo político de la provincia.
Qué se elige en Corrientes
Los votantes correntinos se encontrarán con una boleta con múltiples categorías. En la elección de este domingo, se elegirán:
-
Gobernador y vicegobernador.
-
15 bancas de diputados provinciales.
-
5 bancas de senadores provinciales.
-
Intendentes, viceintendentes y concejales en 73 municipios.
-
Convencionales constituyentes en Empedrado.
-
Un juez de faltas en San Miguel.
-
Un defensor de los vecinos en 9 de Julio.
Una elección clave para el futuro político de Corrientes
La elección del próximo domingo se presenta como un momento crucial para el futuro de la provincia. Con un padrón electoral que supera las 950 mil personas y una amplia oferta de cargos, la jornada definirá el rumbo político de Corrientes para los próximos años.
La participación de los 40.000 nuevos electores de 16 y 17 años añade un elemento de incertidumbre y esperanza al proceso, que culminará con la elección de un gobernador y de una nueva configuración del poder legislativo y municipal.