24.9 C
Resistencia
20 julio, 2025

El PJ acordó cabezas de listas tras una madrugada de tensión y amagues de ruptura

“Hay unidad”, afirmaron desde el peronismo a Ámbito en las primeras horas de este domingo. Todo un hecho significativo la reivindicación de la unión entre los tres espacios que encabezan el gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

massa, maximo kirchner y kicillof.jpg

Massa, Máximo Kirchner y Kicillof, los tres líderes del frente Fuerza Patria.

Según pudo saber este medio, por la madrugada de hoy firmaron los diputados y senadores del Frente Renovador y el kirchnerismo, mientras que los del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) lo hará en estas horas.

En cuanto a la cuestión adminsitrativa de la inscripción de listas, entre hoy y mañana se habilitan las 48 horas para posibles cambios de candidatos entre los espacios que integran el frente Fuerza Patria. En tanto, este lunes se abre una ventanilla de carga en la Junta.

El peronismo logró un acuerdo en las cabezas de lista para las elecciones en Buenos Aires

Fueron horas de mucha tensión, en un sábado maratónico que tuvo reuniones, charlas y amague de ruptura de los tres espacios del Frente hasta altas horas de la madrugada de hoy.

Finalmente, le cedieron las cabezas de listas de las secciones Primera y Tercera, las más importantes, a Kicillof. Allí, el MDF ubicó a Gabriel Katopodis y a la vicegobernadora Verónica Magario, respectivamente, como los primeros de la nómina.

Mientras tanto, algunos lugares siguen en puja y se aguarda por una definición. Los distritos más complicados por estas horas son Junín, San Nicolás, Morón y Mar del Plata, donde resta saber cómo se conformará el resto de la nómina de candidatos.

Hasta el momento, las listas se encuentran encabezadas de la siguiente forma:

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Primera Sección

  • Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires)
  • Malena Galmarini

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Segunda Sección

  • Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz)
  • Carlos Puglelli

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Tercera Sección

  • Verónica Magario (vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires)
  • Facundo Tignanelli

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Cuarta Sección

  • Diego Videla (presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó)
  • Valeria Arata
  • Germán Lago

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Quinta Sección

  • Fernanda Raverta (extitular de ANSES y exministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Sexta Sección

  • Alejandro Dichiara (vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense)
  • Maite Alvado

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Séptima Sección

  • María Inés Laurini (integrante del Concejo Deliberante de la localidad de Azul)
  • Marcos Pisano

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Octava Sección (La Plata)

  • Ariel Archanco (diputado bonaerense)
  • Lucía Iáñez
  • Juan Malpeli

Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Buenos Aires

En los comicios de septiembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.

Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS