El gobierno de China respondió a través de su embajada en la Argentina a las fuertes declaraciones contra dicha potencia del empresario Peter Lamelas, embajador designado por Donald Trump ante este país.
Las respuesta podría incluso considerarse, por su tono, más protocolar aunque directa. Sin mencionar el nombre del empresario Lamelas, designado embajador ante Javier Milei por Trump, el documento que obtuvo Clarín dijo que sus dichos “están plagados de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero”.
En su audiencia se confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, este martes, Lamelas prometió que de ser confirmado, se mantendrá “firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”.
Lamelas, en su discurso como en las preguntas de los miembros del Comité del Senado, se refirió en varias circunstancias a Latinoamérica, a la Argentina, a las provincias y a Milei como en el contexto de la rivalidad entre Estados Unidos y la República Popular China. Llegó a decir que una de sus misiones iba a ser viajar a todas las provincias argentinas que, enfatizó, mantenían una autonomía que les permite tener relaciones económicas y comerciales sugiriendo que ello “podría propiciar la corrupción, por parte de los chinos”.
Milei, que busca una alianza incondicional con Trump, y de quien sigue esperando una acuerdo comercial y un apoyo mayor, tejió una relación con China mucho mejor de lo que se esperaba. Pese a los reclamos de Washington no canceló el swap de monedas -en realidad no puede hacerlo- y las inversiones y el comercio chino se siguen llegando a través de las provincias. Pese a ello sigue sin responder cuándo corresponderá a la invitación que le hizo Xi Jinping para viajar a Beijing en el encuentro que mantuvieron en Brasil en noviembre pasado, porque primero espera la invitación de Trump a La Casa Blanca.
El siguiente es el texto completo de la sede diplomática de la potencia asiática, que conduce el embajador Wang Wei.
“Las declaraciones de concerniente personalidad estadounidense están plagadas de prejuicios ideológicos y de mentalidad de Guerra Fría basada en el juego de suma cero, lo que no hace más que provocar una sensación de inquietud ante el posible resurgimiento de la Doctrina Monroe. Esto contradice y se opone a los ‘valores democráticos que tanto proclaman.”
Continuó diciendo que “China mantiene intercambios y cooperaciones con los países latinoamericanos, incluida Argentina, basándose siempre en los principios de respeto mutuo, trato en pie de igualdad, beneficio mutuo y ganancia compartida, sin buscar esferas de influencia ni intereses geopolíticos, ni apuntando contra terceros.”
Señaló también que “Argentina no debe convertirse en un ‘campo de batalla’ para luchas entre grandes potencias, sino debe ser un «campo por excelencia» de la cooperación internacional en pos de desarrollo, reforma y fomento. Se aconseja a pertinente personalidad interesada que no vea en China un espejo que refleje nada más que su propia lógica hegemónica.”
Lamelas debe ser aún confirmado por el Senado para que pueda venir a la Argentina. Mientras tanto la sede de Estados Unidos aquí está conducida desde el 11 de julio pasado por la Encargada de negocios Heidi Gómez. La diplomática se reunió en las últimas horas con el canciller Gerardo Werthein y el ministro de economía, Luis Caputo.
Las fuertes definiciones de Lamelas
En lo que respecta a Lamelas, tuvo otras definiciones fuertes de enorme repercusión en redes.
Por un lado reclamó abiertamente a la Argentina contra “las barreras comerciales no arancelarias, que son muchas” dijo, en referencia a los temas que traban cualquier acuerdo comercial. Es un viejo reclamo de Estados Unidos a este país. El mismo, que es médico de origen cubano y ahora alto empresario precisamente en la industria del sector puntualizó: “Las compañías farmacéuticas estadounidenses y otras compañías estadounidenses no cuentan con la misma protección de la propiedad intelectual que tienen en Estados Unidos. Existe un estándar global. Voy a defender ese estándar, esas protecciones de la propiedad intelectual.”
Por otro lado, se despachó contra la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple arresto domiciliario. Fue ante una pregunta sobre la corrupción en este país del senador Ted Cruz, uno de los impulsores de las sanciones contra la ex mandataria. Sus dichos causaron fuertes rechazos, por ahora, en redes.
Lamelas prometió asegurarse de que hay que “erradicar la corrupción y apoyar a Milei” -a quien elogió y consideró un amigo de Trump- y hacer “esfuerzos por esclarecer el atentado” a la Amia, de 1994. Y “asegurar que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece”. Sentenció que en la Argentina ” todavía existe un movimiento kirchnerista”. incluso de “extrema izquierda, o incluso más a la izquierda que el movimiento peronista.” Luego lo relacionó de manera general con China. No apuntó directo contra ella por la muerte del fiscal Alberto Nisman pero sí por “encubrimiento” de los autores.