El Gobierno se quedó sin plan para tres organismos descentralizados que apostó a modificar y clausurar, con desguace de su planta de personal. Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y laq Dirección Nacional de Vialidad.
El objetivo de máxima, según craneó Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado, era disolver las tres áreas bajo el argumento de superposición de funciones dentro del Estado y que acumulaban cientos de empleados sin función específica. Para concretar el objetivo, se generó el decreto 462/2025 que traspasó el INTI y el INTA a la órbita del ministerio de Economía. Y con el decreto 461/2025 se disolvió Vialidad.
Sin embargo, el funcionario no tuvo en su radar las dificultades para que las medidas se ejecuten Primero, porque aparecieron fallos adversos de la jueza Martina Forns, a cargo del Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo número 2 de San Martín. La magistrada suspendió por seis meses los efectos de la disposición que habilitaba al Ejecutivo a desmembrar a la planta de trabajadores de los organismos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Segundo, porque tanto la Cámara de Diputados como de senadores derogó los decretos. Lo que generó que la administración libertaria se quede sin hoja de ruta. Intentó de todas maneras un manotazo de ahogado con la resolución 1240 de la cartera de Economía que permitía pases a disponibilidad de empleados. Pero apareció con celeridad un amparo de ATE que fue aceptado por la Justicia y la cartera de Hacienda no tuvo otra opción que acatar la norma.
En el sindicato que nuclea a los estatales dicen, a través de su abogado Matías Cremonte, que la jugada oficial de resolver pases a disponibilidad “fue infantil” y se sabía que no iba a llegar a buen puerto. Y que “los decretos, para los cuales usaron las ya extintas facultades delegadas por la Ley Bases, ya no los pueden usar como fundamentos”, dice el letrado en diálogo con PERFIL.
Con este escenario, el oficialismo anticipa que en el INTI, que depende de la secretaria de Comercio, no habrá despidos y el funcionamiento continuará como hasta el momento. Aunque con un cambio en su cúpula: por fuertes disidencias, sin posibilidad de maniobrar, Daniel Afione dejó su cargo y será reemplazado por Miguel Romero.
En el INTA el escenario es similar. Ya saben que no hay plan posible para echar empleados pero, de todas maneras, recibieron con sorpresa un mensaje de la dirección general de recursos humanos de Hacienda en el cual se indica que va a cumplir con una cautelar de la Justicia que impide los pases a disponibilidad. “Tiraron la toalla”, dicen en el sindicato de los estatales.
Las diferencias se muestran en Vialidad. En la última semana, el Gobierno decidió desfinanciar la Dirección cortando nafta para que los empleados no se puedan trasladar a sus puestos de trabajo y a las obras que deben encarar.
En el gremio que nuclea al personal, el Sindicato Trabajadores Viales y Afines de
Graciela Aleña, adelantaron que habrá en los próximos días una carta documento intimando a la conducción para que revierta la medida. Y piden fondos para las rutas nacionales.
Tensión con ATE
Rodolfo Aguiar es el secretario general de ATE y el dirigente gremial más combativo que tiene la administración Javier Milei. Encabeza paros, movilizaciones, articula acciones con otros gremios y utiliza el camino judicial para impedir que el plan motosierra siga en curso.
En redes sociales, luego del conocimiento de una medida cautelar a favor de su sindicato, le dedicó un mensaje muy duro al Presidente Milei.
“Esta definitivamente no es tu semana Milei. La caravana en lomas duró cinco minutos, corrieron en Corrientes y ahora reculaste con los despidos. Lo único que les importa es la plata”, dijo.