La desaprobación del presidente Javier Milei subió a 53,7%, mientras que su ventaja electoral frente al peronismo se redujo a la mitad.
El índice de desaprobación del presidente argentino Javier Milei aumentó por tercer mes consecutivo y alcanzó un nuevo máximo en septiembre en medio de acusaciones de soborno que involucran a su hermana, mientras que la ventaja de su partido en la crucial carrera de mitad de período de octubre se redujo en una nueva encuesta.
Más de la mitad (53,7%) de los argentinos desaprueba a Milei, mientras que el 42,4% lo apoya, según Latam Pulse, una encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News. Si bien se proyecta que el partido de Milei, La Libertad Avanza, gane las elecciones intermedias de octubre, su ventaja estimada sobre el principal partido de la oposición peronista se ha reducido a la mitad desde julio, según AtlasIntel.
La aplastante derrota que sufrió el partido de Milei en las elecciones provinciales de Buenos Aires el 7 de septiembre también impulsó al partido peronista de la oposición, ahora llamado Fuerza Patria. El gobernador Axel Kicillof ha ganado popularidad por encima de su matriarca peronista, la expresidenta Cristina Kirchner, convirtiéndose en el segundo político más querido del país después de Milei.
“La reducción de la ventaja de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria antes de las elecciones legislativas nacionales de octubre muestra los crecientes desafíos que enfrenta el presidente Javier Milei”, afirma Yuri Sanches, jefe de análisis político de AtlasIntel.
“La contundente derrota en la provincia de Buenos Aires fue una clara señal de alerta, impulsada tanto por la reacción negativa de los votantes como por la fortaleza de la maquinaria política peronista en la zona”.
Los argentinos acudirán a las urnas el 26 de octubre en la prueba electoral más importante para Milei desde que asumió el cargo, donde los inversores seguirán de cerca cuánto puede el libertario aumentar la presencia de su partido en el Congreso para aprobar reformas más favorables al mercado y resistir los esfuerzos de sus rivales de revocar sus vetos legislativos.
Un escándalo de sobornos que salió a la luz en agosto e involucra acusaciones de corrupción contra la hermana y principal asesora del presidente, Karina Milei, tocó la fibra sensible de los votantes. La corrupción se convirtió en la principal preocupación de los argentinos, eclipsando el desempleo y la inflación.
Los Milei niegan cualquier irregularidad y afirman que las acusaciones son una maniobra política infundada en las elecciones de mitad de mandato.
Más allá del escándalo, la visión de los argentinos sobre la economía sigue siendo sombría tras la contracción de la actividad económica en mayo y junio, mientras que los sectores de la construcción y la manufactura se contrajeron en julio, según los datos gubernamentales más recientes. Más de la mitad de los encuestados afirma que la economía argentina está en mal estado actualmente, y al menos la mitad cree que empeorará en los próximos seis meses.
Solo el 16% considera que la economía está bien por ahora y aproximadamente un tercio prevé una mejora en los próximos seis meses.
En cuanto a Kicillof, su popularidad ha aumentado constantemente mientras Kirchner permanece bajo arresto domiciliario y la recuperación económica de Milei se tambalea junto con las acusaciones de soborno en torno a Karina. Alrededor del 39% de los argentinos tiene una imagen positiva de Kicillof en septiembre, frente al mínimo del 26% en mayo y por encima de la calificación de Kirchner, según AtlasIntel.
Sin embargo, Milei sigue siendo el líder más popular de Argentina, con un 44% de imagen positiva, aunque ha caído desde el 50% que tenía en mayo.
AtlasIntel encuestó a 5.315 personas en Argentina entre el 10 y el 14 de septiembre, con un margen de error de más o menos 1 punto porcentual y un nivel de confianza del 95%.
Bloomberg