Accedé acá a ChatPTS.
Las claves de la semana en Argentina y el mundo, al 12 de agosto de 2025, están marcadas por el avance del ajuste económico de Milei, la resistencia social, la crisis internacional y el crecimiento de la solidaridad con Palestina. Te hago un resumen de los hechos más destacados:
1. Ajuste brutal y vetos de Milei
El gobierno de Milei sigue profundizando el ajuste, con seis vetos presidenciales recientes que afectan a jubilados, personas con discapacidad y trabajadores estatales, mientras se otorgan beneficios a las grandes patronales, como la baja de retenciones al campo y la reducción de Bienes Personales. El discurso oficial del “equilibrio fiscal” solo se aplica para ajustar a los sectores más vulnerables, no para los empresarios. La CGT y las centrales sindicales mantienen una tregua y firman paritarias a la baja, en línea con lo que exige el ministro Caputo, sin convocar a un paro general, aunque sí habrá movilización este miércoles contra los vetos de Milei, con fuerte presencia de trabajadores de la salud, estatales y docentes en lucha.
2. Luchas obreras y sociales
La conflictividad social crece: el Hospital Garrahan sigue siendo un símbolo de resistencia, con paros y movilizaciones que suman apoyo de otros gremios. La docencia está de paro en varias provincias (Santa Cruz, Salta, Misiones, Jujuy, Chubut) contra los ajustes de los gobernadores. En Secco, la intervención de Bullrich y el violento desalojo del CEAMSE generaron gran impacto, y los trabajadores exigen cumplimiento de la conciliación y reincorporaciones. Continúa la pelea por reincorporaciones en Georgalos, despidos en Molinos y alerta en la UOM Río Grande por posibles sanciones patronales. En Tucumán hubo despidos y represión contra municipales, y en Jujuy siguen las luchas de UATRE Ledesma y ADEP (docentes). Los jubilados suman cada miércoles nuevos sectores a sus rondas de protesta.
En la industria, los despidos en Molinos Río de la Plata, Secco, Georgalos y la Petroquímica Río Tercero se multiplican, mientras las patronales aprovechan la crisis para descargar el costo sobre los trabajadores. La CGT está completamente ausente en estos conflictos, subordinada al poder político provincial y nacional.
3. Economía: el FMI respalda el ajuste y crece el malestar
El FMI dio un espaldarazo a Milei, flexibilizando metas de reservas y extendiendo los plazos de revisión, pero a cambio exige avanzar con reformas estructurales (laboral, tributaria). El gobierno mantiene el “déficit cero” como eje, pero la inflación en productos de primera necesidad ya se siente en las góndolas, con aumentos de entre 3 y 9% en agosto. Aunque el dólar baja, no hay estabilización a mediano plazo y la recesión se profundiza: la producción manufacturera cayó 1,2% en junio y la suba de tasas de interés agrava la situación de las pymes y el empleo. El único objetivo del gobierno es cumplir con el FMI y beneficiar a los grandes empresarios y fondos de inversión, mientras crece la pobreza y la bronca social.
4. Juventud y universidades en lucha
El inicio del cuatrimestre universitario coincide con paros y movilizaciones docentes, en un contexto donde las autoridades buscan evitar la radicalización que se vivió en 2024. Hay asambleas y paros convocados por la AGD y se exige una nueva marcha nacional en defensa de la educación pública, construida desde abajo y en unidad con otras luchas. El desafío es enfrentar tanto las políticas del gobierno como la contención de las burocracias sindicales y estudiantiles.
5. Internacional: Gaza y la solidaridad con Palestina
El genocidio en Gaza sigue conmoviendo al mundo. Netanyahu avanza hacia la ocupación total, mientras crece el movimiento internacional de solidaridad con Palestina, con marchas y actos en Argentina y en todo el mundo. Se denuncia el rol de Estados Unidos como titiritero de Israel y la complicidad de Milei, que avala las atrocidades cometidas. El pueblo palestino resiste, y la causa se vuelve un punto de encuentro de luchas antiimperialistas, anticoloniales y feministas. Este sábado 9/8 habrá una gran movilización en solidaridad con Gaza en Buenos Aires.
6. Elecciones y el Frente de Izquierda
En la provincia de Buenos Aires y en todo el país, el Frente de Izquierda sigue lanzando su campaña, con listas llenas de trabajadores que enfrentan el ajuste de Milei, el FMI y sus cómplices. Se destaca la necesidad de una alternativa política independiente de los partidos tradicionales, impulsando la unidad desde abajo y la organización en cada lucha.
7. Cultura y debates
Esta semana arrancan en Río Negro y Neuquén las Jornadas de debates por un futuro comunista, con presentaciones de libros sobre ecología y marxismo, y se multiplican los espacios de reflexión y organización en torno a la crisis actual y las alternativas revolucionarias.
— –
En síntesis: la semana estuvo marcada por el endurecimiento del ajuste, el respaldo del FMI, la pasividad de la CGT, el crecimiento de las luchas obreras y sociales, la resistencia universitaria, la solidaridad internacional con Palestina y la campaña del Frente de Izquierda como alternativa política. Todo en un contexto de creciente malestar social y bronca que puede abrir nuevos escenarios de lucha y organización popular.
****
Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.