15.5 C
Resistencia
6 agosto, 2025

Axel Kicillof presentó el recurso ante la Corte Suprema por la deuda previsional que Nación tiene con Provincia

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó formalmente un recurso ante al Corte Suprema para reclamar que la administración nacional entregue los fondos previsionales que adeuda a la Provincia por $1,6 billones.

En total, el reclamo bonaerense es por un total de $12,1 billones “entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales”, precisó en su cuenta de X Kicillof.

En el escrito elevado al máximo tribunal, el gobierno bonaerense pidió “tenga a bien expedirse sobre su competencia” y que “se fije una audiencia de citación de las partes a los fines de procurar una salida conciliatoria, en función de la apremiante situación económica oportunamente descripta en la demanda, y a los intereses públicos comprometidos de índole previsional en juego”.

El eje del pedido presentado este martes tiene que ver con la recomposición de desequilibrios en el sistema jubilatorio bonaerense, una deuda que alcanza los 1,6 billones de pesos.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1952372242697892092?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1952372242697892092%7Ctwgr%5E6a9da46384d4c8481f93ea94042c162bbbf3a3ca%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Faxel-kicillof-se-presentara-la-corte-suprema-la-deuda-que-tiene-nacion-buenos-aires-n6174439&partner=&hide_thread=false

El dinero que Milei les está quitando a las y los bonaerenses ya suma 12,1 billones de pesos entre deuda directa, saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno Nacional en la provincia y la deuda estimada por la discontinuidad o retrasos de programas nacionales.

A pesar… pic.twitter.com/3OharkFdcA

— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 4, 2025

En detalle: la deuda del Gobierno con la provincia de Buenos Aires

El gobierno bonaerense estimó que en concepto de deudas directas, la deuda es de $3 billones. Esto incluye trasferencias de ANSES a la caja provincial, compensaciones del Consenso Fiscal 2017, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Fondo de Fortalecimiento Fiscal, convenios de asistencia financiera, fondos para el cumplimiento de leyes de salud sexual y reproductiva, equipamiento médico, maternidad y salud perinatal, Fortalecimiento de la Infraestructura Portuaria y Fondo de Compensación del Transporte Público.

En tanto, por los saldos de obras públicas comprometidas por el Gobierno nacional en la provincia quedan pendiente de pago $6,9 billones. Ello incluye cientos de obras públicas ejecutadas directamente por Nación en territorio bonaerense, Programa Procrear y Casa Propia, trabajos tripartitos para la realización de obras entre Nación, Provincia y municipios, obras de infraestructura hospitalaria, convenios con universidades nacionales y el Fondo de Integración Socio-Urbana.

El Fiscal de Estado de la provincia, Hernán Gómez, basó su solicitud ante la Corte en el “tiempo transcurrido desde el inicio de la acción (26/4/2024)”, de acuerdo a lo que indica la presentación.

En sus redes sociales, Kicillof además remarcó: “A pesar de que es una decisión política con fines electorales, esta no es una deuda con un gobierno, es con el bienestar del pueblo de la provincia”.

Un caso similar se dio en Córdoba, donde ante la Corte Suprema, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aceptó pagar parte de la deuda previsional y entregar a la provincia un adelanto de $60.000 millones, pagadero en 12 cuotas y a cuenta del ejercicio 2025.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS