36.1 C
Resistencia
21 febrero, 2025

Aumentan colectivos, peajes y subte y así quedan las nuevas tarifas

De manera sorpresiva y sin aviso previo, el Gobierno que encabeza Jorge Macri resolvió adelantar para este viernes el aumento de tarifas del 10% que estaba previsto para marzo, en las líneas de colectivos que circulan íntegramente en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

Por medio de la resolución 45/25 de la Secretaría de Transporte que conduce Guillermo Jorge Krantzer, la administración porteña aprobó el nuevo cuadro tarifario para los colectivos locales, junto con un “esquema de incremento tarifario mensual” que regirá a partir de marzo.

 Ese mecanismo de ajuste —que también regirá para las tarifas del subte y los peajes de las autopistas urbanas operadas por AUSA—”será equivalente al 2% sobre el cuadro tarifario precedente más las variaciones que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de dos meses anteriores al mes de aplicación”.

Jorge Macri aprobó aumento en el boleto de colectivo: ¿cuánto costará viajar?

La nueva estructura tarifaria contempla dos tablas de boletos correspondientes a servicios “comunes” y “expresos”. En el caso de los “servicios comunes”, el boleto mínimo actual de $ 371 para la primera sección de recorrido de 0 a 3 kilómetros pasará a costar $ 408,24. La segunda sección (3 a 6 km.) tendrá un nuevo valor de $ 454,78; mientras que la de 6 a 12 km., subirá a $ 489,82 y la de 12 a 27 km., escalará a $ 524,89.

Por el lado de los “servicios expresos”, el boleto mínimo trepará a $ 510,30. Para siguientes secciones, las nuevas tarifas serán de: $ 568,48 (3 a 6 km.); $ 612,27 (6 a 12 km.) y $ 656,11 (12 a 27 km.).

El ajuste promedio del 10% que corre desde mañana afectará a los usuarios de las siguientes líneas, que circulan dentro de los límites de la Ciudad de Buenos Aires,: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Con esta medida, la Ciudad de Buenos Aires sale a fijar por primera vez su propia política tarifaria para las líneas de colectivos de su jurisdicción, dejando atrás la histórica uniformidad en los valores de los boletos que tenía el autotransporte de pasajeros en la región metropolitana del AMBA.

Como la Nación no ha actualizado con iguales parámetros los boletos de las empresas del AMBA que ingresan a la Capital, desde mañana van a coexistir dos tarifas distintas para un mismo recorrido dentro del territorio porteño. Los que tomen las líneas locales terminaran pagando un 10% más caro que aquellos usuarios que opten por movilizarse con las líneas nacionales, cuyos recorridos arrancan en el Conurbano y concluyen dentro de la Ciudad.

Aumentos en subte y peajes: cómo quedan las tarifas

También habrá aumentos del 10% en las tarifas del subte y los peajes porteños. El subte sufrirá un incremento del 10% desde el viernes 28 de febrero y las tarifas quedarán de la siguiente manera:

Nuevas tarifas del subte:

  • 1 a 20 viajes: $832 – Con SUBE no registrada: $1.322,88
  • 21 a 30 viajes: $665,6 – Con SUBE no registrada: $1.058,3
  • 31 a 40 viajes: $582,4 – Con SUBE no registrada: $926,02
  • Más de 41 viajes: $291,2 – Con SUBE no registrada: $793,73

Premetro:

  • Tarifa simple: $291,2 – Con SUBE no registrada: $463,01

Los aumentos en los peajes regirán desde este viernes 21 de febrero y varían según la autopista y el horario:

  • AU 25 de Mayo y Perito Moreno: de $33.79,98 a $23.452,06
  • AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero: de $1.405,18 a $11.726,08
  • Alberti: de $953,93 a $1.788,69
  • Paseo del Bajo: de $5.277,17 a $6.860,40

Transporte: también habrá aumentos en la Provincia de Buenos Aires

En el caso de las líneas provinciales que operan en los partidos bonaerenses del AMBA, la administración de Axel Kicillof tiene en carpeta un ajuste similar en los boletos del 10% que entraría a regir desde el 1 de marzo.

Según los argumentos esgrimidos por el Gobierno porteño, el aumento y el nuevo esquema de ajuste mensual por encima de la inflación se deben a los siguientes motivos:

  • El transporte público de colectivos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires transacciona diariamente un millón de boletos aproximadamente, constituyéndose en un servicio esencial para la conectividad y movilidad urbana de sus habitantes.
  • El Gobierno viene destinando más de $12.000 millones por mes en concepto de subsidios para garantizar el acceso a tarifas accesibles para los usuarios
  • Actualmente, el sistema de transporte público de colectivos cuenta con una cobertura de subsidios próximo al 70% del total de los costos operativos, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte de la Ciudad para sostener su funcionamiento.
  • Resulta necesario un nuevo cuadro tarifario que permita hacer frente a las inversiones previstas en cartelerías internas y externas de las unidades, los dispositivos de monitoreos y la modernización del material rodante a un promedio de cinco años y con una antigüedad máxima tolerable de diez años.
  • En el marco del ordenamiento fiscal se debe seguir avanzando hacia un sinceramiento de las tarifas de los servicios públicos de pasajeros y evitar que los subsidios continúen aumentando y quitando recursos necesarios para el normal mantenimiento de la Ciudad y su prestación en servicios esenciales como Salud, Educación y Seguridad.
Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS