28.4 C
Resistencia
12 febrero, 2025

A pesar de un fallo de la Corte, la Cámara Civil rechaza enviar sus sentencias al Tribunal Superior porteño

La Cámara Nacional en lo Civil resolvió en pleno que las sentencias de sus salas no pueden ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, rechazando así la aplicación del fallo Levinas.

En diciembre pasado, en el último día de trabajo de Juan Carlos Maqueda en la Corte Suprema, el máximo tribunal firmó el fallo conocido como “Levinas”. La decisión generó expectativa porque habilitó la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia porteño actuara como revisor de las sentencias de la justicia nacional ordinaria.

Juan Carlos Maqueda

La medida generó una fuerte controversia y provocó críticas por parte de asociaciones de magistrados y profesionales judiciales. Como consecuencia, se desató un conflicto judicial cuyo desenlace aún es incierto. La situación llevó al TSJ porteño a suspender hasta el 17 de febrero los plazos para la presentación de recursos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El procurador Casal le pidió a la Corte Suprema que suspenda el fallo que le da más poder a la Justicia porteña

En una acordada, el TSJ justificó la suspensión señalando: “Resulta razonable disponer la suspensión del plazo para la interposición de todos los recursos previstos por la ley 402 en el ámbito de este Tribunal que provengan de los fueros nacionales ordinarios de la CABA”. Asimismo, estableció que el 17 de febrero sería la nueva fecha de inicio para el cómputo de los plazos procesales.

Qué dice el fallo de la Cámara Nacional en lo Civil

“Esta Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil RESUELVE: responder por la negativa al interrogante que fue sometido al acuerdo y, en consecuencia, establecer la siguiente doctrina legal obligatoria, en los términos del art. 303 del Código Civil y Comercial: ‘No pueden recurrirse las sentencias de los jueces nacionales en lo civil por ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires'”, dice el fallo de la cámara.

También destacaron la necesidad de unificar criterios para evitar contradicciones en las sentencias y abordó la obligatoriedad o no de los precedentes de la Corte Suprema.

“Autonomía plena”: la Ciudad le reclamó a la Corte Suprema que no anule el fallo que le da más intervención a la Justicia porteña

En síntesis, la Cámara rechazó la interpretación de la Corte Suprema que otorgaría jurisdicción al Tribunal Superior de la Ciudad para revisar sentencias nacionales, argumentando que esto vulnera principios constitucionales y legales.

El reclamo de jueces de las Cámaras de Apelaciones porteñas

Días atrás, los jueces de las distintas salas de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, encabezados por su presidente Omar Díaz Solimine, se reunieron y expresaron su rechazo a la decisión de la Corte Suprema.

Mediante un documento, manifestaron: “Esta Cámara expresa su rechazo a dicha decisión, en la inteligencia de que ningún tribunal de justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones o sentencias de tribunales nacionales, alterando la estructura del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación”.

Los jueces advirtieron que la medida afecta la división de poderes, generando incertidumbre en los litigantes, demoras injustificadas en los procesos y costos adicionales derivados del pago de depósitos para recurrir. También señalaron que esto perturba el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa.

JD / Gi

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS