Pesos pesados de Hollywood, incluidos Brad Pitt, Joaquin Phoenix y Rooney Mara, se han unido al drama ambientado en Gaza de Kaouther Ben Hania, La voz de Hind Rajab, como productores ejecutivos, lo que aumenta el perfil de la película antes de su estreno mundial en competición en el Festival de Cine de Venecia.
También se unen a la película como productores ejecutivos Dede Garner y Jeremy Kleiner, de Plan B, la productora de Pitt; Jonathan Glazer, director de The Zone of Interest; y Alfonso Cuarón, cineasta de Roma. Varias compañías de renombre, como la británica Film4 y el grupo estatal saudí MBC Studio, también han respaldado “La voz de Hind Rajab”.
La película se estrenará en Venecia el 3 de septiembre antes de dirigirse al Festival Internacional de Cine de Toronto para su estreno en Norteamérica.
De qué trata “La voz de Hind Rajab”
El drama reconstruye los sucesos que rodearon el asesinato de Hind Rajab, de seis años, en enero de 2024. Rajab, que viajaba en coche con sus cuatro primos, su tía y su tío, fue atacada por el ejército israelí al intentar huir de la ciudad de Gaza. La película de Ben Hania se basa en las grabaciones de voz entre Hind Rajab y los voluntarios de la Media Luna Roja que intentaron mantenerla en línea, haciendo todo lo posible por conseguir una ambulancia.
GAZA hoy
El filme reconstruye hechos ocurridos en la guerra de Gaza.
Israel afirmó no tener tropas en la zona donde Hind y su familia fueron asesinados, pero investigaciones con imágenes satelitales, realizadas independientemente por The Washington Post y Sky News, concluyeron que había tanques israelíes presentes en ese momento. El grupo de investigación Forensic Architecture, con sede en Londres, publicó una investigación detallada en colaboración con Al Jazeera que localizó 335 impactos de bala en el exterior del vehículo.
La voz de Hind Rajab es la continuación de Ben Hania tras su película nominada al Oscar Four Daughters, otro drama que combina el documental con métodos de ficción. Su película anterior, The Man Who Sold His Skin, también fue nominada a mejor película internacional.
La Voz de Hind Rajab fue producida por Nadim Cheikhrouha bajo su sello Mime Films y Tanit Films, junto con Odessa Rae de RaeFilm Studios (Nueva York) y James Wilson de Jw Films Production (Londres). Saja Kilani, Motaz Malhees, Clara Khoury y Amer Hlehel protagonizan la película.
El asesinato de Hind Rajab y su familia tuvo lugar unos tres meses después del inicio de la operación militar israelí en la Franja de Gaza, desencadenada por los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023, liderados por Hamás, que causaron la muerte de 1.200 personas y la toma de 251 rehenes. Al menos 61.000 personas que vivían en la Franja de Gaza han muerto en la posterior campaña militar israelí, cuyo objetivo oficial era aniquilar a Hamás y recuperar a los rehenes.
El lunes, las fuerzas israelíes bombardearon el principal hospital del sur de Gaza y luego atacaron el mismo lugar poco después, matando al menos a 20 personas, incluidos rescatistas, trabajadores de la salud y al menos cinco periodistas, lo que provocó la condena internacional.
La guerra en Gaza y su impacto en el Festival de Cine de Venecia
La guerra en curso y la creciente crisis humanitaria en la Franja de Gaza serán el centro de atención del Festival de Cine de Venecia, que comienza hoy. Cientos de organizaciones políticas y de base locales han anunciado sus planes de unirse a una marcha de protesta por el trato que Israel da a los palestinos en Gaza y Cisjordania, que se celebrará el 30 de agosto en la avenida principal, Santa Maria Elisabetta, en el Lido.
Cientos de artistas italianos e internacionales, entre ellos Ken Loach, el actor italiano Toni Servillo, los directores franceses Céline Sciamma y Audrey Diwan y el dúo de directores palestinos Arab Nasser y Tarzan Nasser, firmaron una carta abierta pidiendo al Festival de Cine de Venecia que condene lo que describen como genocidio y limpieza étnica en Gaza.