19.3 C
Resistencia
23 agosto, 2025

Tarifas pesadas para jubilados

Los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5 por ciento de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, según reveló un informe realizado por la ONG, Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).

La proporción del gasto mensual medido en función de las tarifas e ingresos de julio pasado, casi se triplicó respecto del nivel que evidenciaba antes de que asuma Javier Milei la presidencia en diciembre de 2023.

Los que tienen un consumo de 500 kwh mensuales, destinan al pago de la luz 43.967,65 pesos: el 11,5 por ciento del haber, que el mes pasado llegó a 379.293 pesos.

En noviembre de 2023, antes de asumir Javier Milei, ese porcentaje era de 4,2 por ciento, ya que los adultos mayores abonaban por dicho consumo una factura de 5.219,15 pesos de los 124.459,76 pesos que percibían como ingreso. De esta manera, el grado de participación de la tarifa eléctrica en el haber casi se triplicó en los 21 meses de administración libertaria.

Los jubilados que consumen 350 kwh afrontan un costo mensual de 18.375,36 pesos en la factura de luz, lo que implica un 4,80 por ciento de la mínima. En el caso de los jubilados que registran consumos de 150 kwh, el ascenso también se sintió, ya que en julio de este año abonaron 7.913,44 pesos (2,55 por ciento).

Desde DEUCO aclararon que “en Julio 2025, el usuario recibe 350 kwh a valor subsidiado y el excedente de 150 kwh lo paga a Tarifa Plena; en 2023 todo el consumo lo pagaba con tarifa subsidiada”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS