Mercado Pago ahora te deja pagar sin plata en la cuenta: así funciona el saldo negativo
Mercado Pago habilitó la función de “Saldo Negativo”: cómo funciona, qué costo tiene y cuáles son las diferencias con Mercado Crédito
05/09/2025 – 07:29hs
Mercado Pago continúa desarrollando nuevas funcionalidades en su plataforma con el objetivo de facilitar las operaciones digitales de sus usuarios. La aplicación, utilizada por millones de personas en la Argentina, integra desde hace años distintos servicios como pagos de servicios, transferencias de dinero, compras online, recarga de cuentas y promociones con tarjetas.
La compañía sumó ahora una herramienta denominada “saldo negativo”, que permite realizar pagos o transferencias incluso cuando no se dispone de fondos en la cuenta.
Esta función se apoya en la tarjeta de crédito asociada a la aplicación y cobra una comisión fija del 6,99%, inferior al costo de financiar la misma operación directamente con la tarjeta bancaria.
La activación del servicio es automática. Cuando un usuario intenta completar una operación sin saldo suficiente, la aplicación ofrece cubrir el monto utilizando la tarjeta de crédito vinculada. El límite de utilización depende exclusivamente del cupo disponible en esa tarjeta, sin que Mercado Pago imponga un tope adicional.
Es relevante aclarar que el “saldo negativo” no constituye un préstamo personal otorgado por la compañía. La diferencia con Mercado Crédito radica en que este último implica un financiamiento directo con tasas y plazos propios, mientras que el nuevo servicio solo aplica la comisión inicial y luego integra el monto al resumen de la tarjeta.
Cuánto cuesta usar saldo negativo en Mercado Pago
Hasta ahora, los usuarios que no contaban con fondos en la billetera digital tenían como única alternativa recurrir al crédito tradicional de sus tarjetas. En ese caso, al no cancelar el total del resumen, el saldo pendiente se financiaba automáticamente con intereses que varían según cada banco.
Con la implementación del “saldo negativo”, Mercado Pago ofrece un mecanismo intermedio. La operación se completa de forma inmediata y se carga directamente en el próximo resumen de la tarjeta de crédito, sumando únicamente la comisión del 6,99%. En caso de que el usuario no abone el total de su resumen, el saldo se financiará con los intereses habituales de la entidad emisora de la tarjeta.
La compañía señala que esta modalidad puede resultar de utilidad en situaciones específicas, como la necesidad de realizar pagos urgentes, participar en promociones que exigen transferencias inmediatas o completar operaciones que de otra manera quedarían bloqueadas por falta de fondos en la cuenta digital.
El “saldo negativo” se encuentra disponible para todos los usuarios que tengan una tarjeta de crédito habilitada en la plataforma. No requiere pasos adicionales de configuración, aunque se recomienda verificar el límite de la tarjeta antes de utilizarlo para evitar inconvenientes posteriores en la facturación.
Mercado Pago permite pagar sin fondos: condiciones de uso
El costo de utilizar el servicio se reduce a la comisión fija del 6,99%, que se aplica en cada operación cubierta por esta modalidad. No existen cargos mensuales ni adicionales, y la disponibilidad depende en su totalidad del límite de la tarjeta de crédito vinculada.
Es importante diferenciar este mecanismo de otras herramientas financieras de la misma aplicación. Mercado Crédito, por ejemplo, funciona bajo un esquema de préstamos personales, con plazos definidos y tasas propias. En cambio, el “saldo negativo” solo actúa como una extensión temporal de la billetera digital, utilizando la capacidad de la tarjeta ya existente.
La incorporación de esta opción amplía el abanico de soluciones que Mercado Pago ofrece para la gestión de dinero electrónico. Al permitir completar operaciones aún sin saldo disponible, la empresa busca reducir la fricción en el uso cotidiano de la plataforma y ofrecer a los usuarios una alternativa con un costo menor al financiamiento bancario directo.
De esta forma, los usuarios cuentan con un recurso adicional que se integra al funcionamiento tradicional de las tarjetas de crédito y que puede ayudar a resolver operaciones inmediatas en un contexto de creciente digitalización de los pagos.