12.2 C
Resistencia
20 agosto, 2025

Renuncias en el Indec: a la espera de la nueva medición de inflación, dos funcionarios dejan el organismo

El Indec confirmó cambios en dos áreas: por un lado, la salida del funcionario a cargo de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, Guillermo Manzano, quien dejará el cargo a comienzos de septiembre; y por otra parte, el retiro de, directora de Índices de Precios de Consumo.

El organismo aclaró que, en el primer caso, “lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas”, la decisión “responde a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos”. Consultado al respecto, no dio precisiones sobre su reemplazo y aclaró que en modo alguno afecta la producción de la EPH.

El área se enfoca en elaborar estadísticas sobre las condiciones de vida de la población, que incluyen aspectos como la salud, la educación, el trabajo, los ingresos, la cultura, el uso de tecnologías y otros indicadores sociales.

Trabaja en conjunto con otras instituciones, como las Direcciones Provinciales de Estadística, para llevar a cabo programas como la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que proporciona información sobre las características socioeconómicas de los habitantes.

Los cambios se harán efectivos el 1° de septiembre. Foto: archivo

En el segundo caso, explicó que el 1° de septiembre se hará cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo Josefina Rim, quien fue directora del área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020. Es Licenciada en Economía (UNCuyo), con estudios de posgrado en Economía (UTDT) y Magíster en Métodos cuantitativos y econométricos aplicados (Universidad Aix-Marseille, Francia).

A partir de entonces residió en Corea, donde completó su doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios, en el marco del programa internacional Global Digital Innovation de la Universidad KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology).

“Nuestra actual directora de IPC, Georgina Giglio, regresa a cumplir funciones en la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires por cuestiones personales, desde donde seguirá estrechamente relacionada con el Indec, los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, el Sistema Estadístico Nacional”, señaló el organismo.

“Como es habitual, cualquier novedad de naturaleza metodológica es comunicada oportunamente, en cumplimiento de buenas prácticas estadísticas”, señaló en referencia a las actualizaciones pendientes de implementar en las mediciones de las canastas empleadas en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Nueva metodología del IPC

Este último índice incorporaría rubros para reflejar consumos más actuales, como el mayor peso de los servicios públicos, similar al que usa el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba). Así, se sumarían, por ejemplo, suscripciones a plataformas de entretenimiento digitales.

Se espera que la nueva metodología del IPC se lance a fin de año. Foto: archivo

Según cuentan en el sector, la nueva fórmula ya está lista, pero su implementación aún no tiene una fecha de entrada en vigencia, pese a las recomendaciones internacionales de actualizar la metodología y la sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera revisión de metas de cumplimiento de acumulación de reservas.

En ese sentido, el último reporte técnico del Fondo aseguró que el nuevo índice sería lanzado a fines de este año, pasadas las elecciones. Los estándares globales recomiendan una actualización de la canasta cada cinco o 10 años. La canasta nacional es la misma que hace 20.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mencionó en ocasiones que ya se realizaron los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, junto como las consultas y testeos para su lanzamiento. También el director del Indec, Marco Lavagna, explicó el alcance, y anticipó la incorporación de productos y servicios, aunque anticipó que no implicará una variación sustancial en los resultados mensuales de inflación.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS