La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria correspondiente a junio totalizó $16,2 billones, lo que representa un incremento nominal del 43% en comparación con el mismo mes de 2024. No obstante, si se ajusta ese resultado al efecto inflacionario acumulado, el crecimiento real se reduce a tan solo un 2,3%.
Este repunte en los ingresos fiscales se produce tras la caída del 17% registrada en mayo, una merma explicada por la base comparativa excepcionalmente alta del año pasado debido a ingresos extraordinarios provenientes del Impuesto a las Ganancias, que se vieron impulsados por la devaluación de activos en moneda extranjera registrados por las empresas.
En esta oportunidad, junio reflejó el ingreso correspondiente al pago del Impuesto a las Ganancias de personas físicas, que en 2024 había tenido lugar recién en agosto. Por eso, la comparación interanual en este rubro resulta más favorable respecto de la de mayo, cuando el calendario de vencimientos había jugado en contra.
En el acumulado del primer semestre de 2025, los ingresos tributarios suman $87 billones, lo que implica una suba del 55% en términos nominales, aunque aún se mantienen por debajo del avance de la inflación, lo que marca un contexto de persistente presión fiscal sobre la actividad.
ARCA: qué impuestos impulsaron al alza la recaudación tributaria de junio 2025
Hubo un aumento en los ingresos por Derechos de Exportación. Este mes marcó el final del esquema de reducción transitoria de aranceles para estos derechos, medida que solo se mantendrá hasta marzo de 2026 para las exportaciones de trigo y cebada, siempre que los exportadores liquiden divisas dentro del plazo establecido por el Decreto 38/2025.
Se produjo el vencimiento para la presentación y el pago de la declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales correspondiente a personas humanas. En 2024, ese vencimiento había sido prorrogado hasta agosto y septiembre, por lo que este año el ingreso se adelantó.
También se verificó una suba en la recaudación vinculada a Acciones y Participaciones, en comparación con el año pasado.
En lo referido a Ganancias de sociedades, hubo una modificación del Régimen de Anticipos que redujo la alícuota del primer pago para empresas con cierre fiscal en diciembre, del 25% al 11,11%, lo que impactó en la comparación interanual.
El desempeño positivo del sector financiero durante el ejercicio 2023 contribuyó con un monto elevado al impuesto determinado, lo cual también se reflejó en mayores anticipos durante junio.
Se discontinuó el Impuesto PAIS, que el año anterior había representado una recaudación significativa de $780.042 millones.
Finalmente, la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión -a partir de marzo de este año- tuvo un efecto negativo sobre las percepciones de IVA y Ganancias en el ámbito aduanero.
Recaudación por tributo: IVA, Ganancias y retenciones
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó $5,1 billones, lo que equivale a una suba interanual del 50,5%. Dentro de ese total, el IVA Impositivo subió un 54,3% y el IVA Aduanero un 44%. El IVA es uno de los pilares de la recaudación nacional y suele actuar como termómetro de la actividad económica interna.
El Impuesto a las Ganancias aportó $2,8 billones, con un crecimiento del 14,7% interanual. Este resultado se vio afectado por la diferencia en las fechas de vencimiento con respecto al año anterior.
En el caso del Impuesto a los Créditos y Débitos, los ingresos alcanzaron $1 billón, con una suba del 21,4% interanual. ARCA destacó que parte del vencimiento de mayo se trasladó a junio del año anterior, elevando la base de comparación.
Los recursos provenientes del sistema de Seguridad Social treparon a $3,53 billones, con un alza del 57,5%. Este aumento se atribuye en gran parte a la mejora en los salarios brutos declarados.
Por Derechos de Exportación, se recaudaron $1,2 billones, lo que representa un salto del 183,9% respecto a junio de 2024. Este crecimiento estuvo favorecido por dos días hábiles más de recaudación y por la suba del tipo de cambio.
En el caso de los Derechos de Importación y otros gravámenes relacionados, ingresaron $479.775 millones, con una variación del 96,4%. El mayor flujo de importaciones y la evolución del tipo de cambio explican este incremento.
El impuesto sobre Bienes Personales aportó $1,17 billones, lo que implica una variación interanual del 265%. Según ARCA, “este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto)”.
Finalmente, el Impuesto a los Combustibles generó ingresos por $395.945 millones, con un alza del 81% en comparación con junio del año anterior. La suba se explica fundamentalmente por las actualizaciones previstas en el tributo.
Con estos datos, el Gobierno sigue de cerca la evolución de la recaudación en un contexto de ajuste fiscal y reformas impositivas, en medio de una economía que aún muestra signos de contracción en varios sectores clave.