36.5 C
Resistencia
22 febrero, 2025

La economía de México registró su mayor caída trimestral desde 2021

La economía de México registró su mayor contracción trimestral desde 2021, con la demanda interna y la inversión privada flaqueando justo cuando aumentan las tensiones con su principal socio comercial.

El producto interno bruto cayó un 0,6% en los tres meses hasta diciembre, lo que coincide con el descenso del 0,6% registrado en los datos preliminares publicados por el instituto nacional de estadísticas del país el 30 de enero. En comparación con el año anterior, el PIB creció 0,5%, menos que la lectura preliminar del 0,6%, según los datos finales publicados el viernes.

Banxico busca ajustar la política monetaria por la presión arancelaria de Trump

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La economía de México cayó más de lo esperado

La segunda economía más grande de América Latina está sufriendo una pérdida de dinamismo en las exportaciones manufactureras, incluso de artículos fuera de su titánico sector automotriz, según indicó un informe del banco central esta semana. La Secretaría de Hacienda también atribuyó parte de la recesión a la sequía que provocó el peor desempeño del sector agrícola en un cuarto de siglo.

En comparación con el trimestre anterior, el sector agrícola se contrajo un 8,5%, el sector industrial se contrajo un 1,5% y el sector de servicios creció apenas un 0,2%.

Se prevé ampliamente que la economía mexicana se desacelere por cuarto año consecutivo en 2025 en medio de condiciones fiscales restrictivas junto con la preocupación por la incertidumbre política tanto en México como en Estados Unidos. México está actualmente a la espera de saber si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumplirá su amenaza de imponer un arancel general del 25% a sus exportaciones, después de haber retrasado la decisión.

Lo que dice Bloomberg Economics

“La reducción del gasto público, las políticas gubernamentales y la incertidumbre comercial de EE. UU. son obstáculos clave. Las tasas de interés han bajado, pero las condiciones monetarias siguen siendo restrictivas. Los hogares tienen ventaja debido a la desaceleración de la inflación y el aumento de los salarios”.

— Felipe Hernández, economista para Latinoamérica

El banco central recortó su proyección de crecimiento del PIB para 2025 del 1,2% al 0,6% y mantuvo su previsión del 1,8% para 2026, según un informe trimestral publicado esta semana. Mientras tanto, la inflación anual se desaceleró al 3,59% en enero, al tiempo que la inflación subyacente se situó en el 3,66%.

“La economía está claramente en un punto débil y seguirá así en 2025”, dijo Carlos Capistrán, economista jefe para Canadá y México en Bank of America. “Banxico aprovechará esto para recortar otros 50 puntos base en marzo, en ausencia de aranceles generales del 25%”.

Traducción editada por Paola Torre.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS