Los trabajadores del sector reciben un incremento dado por el más reciente acuerdo paritario; cuándo están pautadas las próximas negociaciones
13/02/2025 – 09:36hs
El sector de Empleados de Comercio ha alcanzado un nuevo acuerdo salarial que establece un incremento del 5,1% en sus haberes durante el período comprendido entre enero y marzo de 2025. Dicho aumento será aplicado en tres etapas del 1,7% cada una, calculadas sobre los salarios básicos correspondientes a diciembre de 2024.
Este acuerdo fue firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y las cámaras empresarias representadas por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
El acuerdo, celebrado en enero de 2025, establece que el incremento se abonará en forma de asignación no remunerativa y no acumulativa, aplicándose de la siguiente manera:
- 1,7% en enero de 2025.
- 1,7% en febrero de 2025.
- 1,7% en marzo de 2025.
Cada uno de estos porcentajes se liquidará sobre la base de los salarios convencionales de diciembre de 2024, incluyendo los incrementos de carácter no remunerativo acumulados hasta esa fecha.
Para aquellos empleados con modalidades de trabajo a tiempo parcial, en jornada reducida, tareas discontinuas o que registren ausencias injustificadas, el aumento será proporcional a la cantidad de horas trabajadas.
Empleados de Comercio: actualización del sueldo básico
Según el acuerdo, a partir de febrero de 2025, el salario básico de un empleado de comercio con presentismo será de $1.050.000. Este monto aplica a todas las categorías definidas en el convenio colectivo de trabajo, aunque excluye casos específicos como los acuerdos salariales aplicables en la ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego.
El documento establece que las partes involucradas en el convenio podrán reunirse nuevamente en abril de 2025, con el fin de evaluar posibles actualizaciones salariales que reflejen las variaciones económicas del período.
El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, destacó que el acuerdo busca “preservar el poder adquisitivo de los trabajadores” en un contexto económico complejo. Según el dirigente gremial, “es esencial que los salarios acompañen la evolución de los precios” para evitar un deterioro en las condiciones de vida de los empleados. Además, expresó su preocupación por el aumento en los índices de desocupación y la necesidad de monitorear de cerca los indicadores del mercado laboral.
Empleados de Comercio: escalas salariales por categoría
A partir de febrero de 2025, los empleados de comercio recibirán sus haberes según las escalas salariales establecidas en el convenio. A continuación, se detallan los montos correspondientes a cada categoría, incluyendo las diferentes áreas de trabajo:
Personal de Maestranza
- Categoría A: $929.207
- Categoría B: $931.897
- Categoría C: $941.321
Administrativos
- Categoría A: $939.304
- Categoría B: $943.346
- Categoría C: $947.383
- Categoría D: $959.502
- Categoría E: $969.599
- Categoría F: $984.410
Cajeros
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $947.383
- Categoría C: $953.442
Auxiliares
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $949.400
- Categoría C: $971.619
Auxiliares Especializados
- Categoría A: $950.750
- Categoría B: $962.867
Vendedores
- Categoría A: $942.668
- Categoría B: $962.869
- Categoría C: $969.599
- Categoría D: $984.410
El incremento salarial acordado no supera el 2% mensual, alineándose con los límites establecidos por el Gobierno Nacional y con los registros de inflación proyectados para los meses del primer trimestre de 2025. Esta medida se enmarca dentro de las negociaciones periódicas que cubren el período comprendido entre marzo de 2024 y abril de 2025.
Además, el acuerdo fue diseñado para mantener un equilibrio entre los intereses de los trabajadores y las posibilidades de las cámaras empresariales en un entorno económico cambiante. Según lo estipulado, cualquier ajuste adicional estará sujeto a la evolución de las variables económicas y será evaluado en el marco de las negociaciones de abril de 2025.