17.9 C
Resistencia
24 julio, 2025

México hará un fideicomiso millonario para financiarse de cara al Mundial 2026

El gobierno de la Ciudad de México impulsa un ambicioso fideicomiso de más de u$s200 millones para financiar obras de movilidad e infraestructura urbana.

  • Mundial 2026: FIFA confirmó la fecha para comprar entradas y cómo será el procedimiento

  • La dura decisión de San Lorenzo: no traerá refuerzos por las deudas que tiene

México hará un fideicomiso millonario para financiarse de cara al Mundial 2026

Twitter

La cuenta regresiva hacia la el Mundial 2026 ya comenzó y, en la Ciudad de México, el fútbol no solo será protagonista en la cancha: también lo será en las calles, en los trenes, en las ciclovías y en los barrios.

Con ese horizonte, el gobierno capitalino puso en marcha un fideicomiso privado por 4.000 millones de pesos mexicanos (equivalentes a u$s214.477.211) con el objetivo de transformar integralmente la infraestructura y movilidad urbana antes del evento deportivo más importante del planeta.

La operación, estructurada y administrada por BBVA México, se ejecutará en dos fases —la primera ya concretada en julio de 2025 por 2.500 millones de pesos, y la segunda prevista para enero de 2026—, con un plazo total de cinco años.

Esta alianza entre sector público y banca privada no solo garantiza la financiación sin incrementar la deuda pública, sino que también responde a una estrategia de sostenibilidad fiscal pensada para atender las demandas logísticas que implica recibir a cinco millones de turistas adicionales, según estimaciones oficiales.

Las obras tienen un enfoque claro: potenciar la experiencia del espectador en uno de los estadios más emblemáticos del fútbol mundial, el Estadio Azteca. Para ello, se incorporarán 17 trolebuses eléctricos en el circuito Universidad–Estadio Azteca, se remodelarán los centros de transferencia (CETRAM) de Tasqueña, Huipulco y Universidad, y se reorganizará completamente el entorno urbano con mejoras en iluminación, accesibilidad peatonal y reordenamiento del comercio informal en la zona.

image

Además, el plan incluye la creación de espacios deportivos y canchas de fútbol en zonas populares, así como la organización del Fan Fest 2026 en el Zócalo, donde miles de aficionados podrán seguir los partidos en pantallas gigantes.

La adquisición de nuevos trenes ligeros para la línea Tasqueña-Xochimilco y autobuses eléctricos para el Centrobús también apunta a facilitar el traslado seguro y sustentable de hinchas locales e internacionales.

En paralelo, se realizarán intervenciones turísticas estratégicas como la iluminación de edificios históricos y la modernización de corredores clave como Garibaldi, Insurgentes y Circuito Aeropuerto.

Lejos de tratarse de un simple plan de obras, el fideicomiso representa una apuesta por reposicionar a la Ciudad de México como capital deportiva global, en sintonía con los desafíos que impone ser sede de un Mundial tripartito como el de 2026.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS