El presidente de la Asociación Bancaria, Jorge Díaz, afirmó que el sector mantiene vigente el esquema de ajuste mensual por inflación y que el salario inicial ronda los 1.950.000 pesos. Alertó sobre la intención del Gobierno nacional de impulsar una reforma laboral que, según expresó, implica “una quita de derecho”, y anticipó resistencia sindical: “Estamos dispuestos a resistir todo lo que sea disminución de derechos”.
El presidente de la Asociación Bancaria filial Resistencia, Jorge Díaz, afirmó en diálogo con CIUDAD TV que el gremio mantiene vigente el mecanismo de actualización salarial mensual por inflación. “Se ha confirmado el ajuste por inflación que se viene considerando mes a mes y ya está pactado hasta finalizar el año”, señaló. Según indicó, “al día de hoy se viene cumpliendo, así que estamos satisfechos con este nivel salarial que vamos logrando, a pesar de que es nada más que ajuste por inflación y nos permite mantener mínimamente el poder adquisitivo del salario”.
Díaz precisó que actualmente “está en $1.950.000 aproximadamente el salario inicial de un trabajador bancario”.
En cuanto al escenario político y laboral que enfrenta el sector, advirtió: “Avizoramos un panorama complejo”. Explicó que la principal preocupación proviene de la intención del Gobierno nacional de avanzar con una reforma laboral: “Está la expresa manifestación del lado del gobierno de avanzar con la reforma laboral que nosotros llamamos directa, lisa y llanamente una quita de derechos, por lo menos eso es lo que muestra el proyecto que está presentado y al que seguramente van a impulsar para su tratamiento”.
Díaz aseguró que el sindicato tiene una postura definida ante ese escenario: “Estamos dispuestos a resistir todo lo que sea disminución de derechos para el trabajador, no solo el bancario, sino todos los trabajadores”. Añadió que “lo que avizoramos no es halagüeño”, pero aclaró que se mantienen “en alerta para lo que pueda llegar a presentarse”.
También anticipó dificultades para la próxima negociación salarial. “Para el año que viene el tema salarial seguramente también va a generar algún tipo de complicaciones porque el impulso que va a tomar el gobierno luego de este inesperado triunfo electoral va a ser de manejar los valores de acuerdos paritarios poniéndole techo”, señaló. En este punto, expresó que esa medida “naturalmente va a generar resistencia en nuestro sindicato” y manifestó su expectativa de que “todo el arco sindical de la República Argentina pueda reaccionar en el mismo sentido y estar todos juntos para resistir todo lo que este modelo de política nos pretenda cercenar”.
Díaz reconoció que existen aspectos de la normativa laboral que requieren actualización. “Somos conteste de que las leyes laborales del país requieren de una modernización en función de los cambios que se han producido en el ámbito del trabajo durante todos estos años de vigencia de los convenios colectivos”, expresó.
Sin embargo, aclaró que esa discusión tiene límites claros: “No estamos dispuestos a resignar derechos; modernización, sí, y por supuesto con los trabajadores involucrados en la discusión concreta de las reformas que se pretendan hacer y de la modernización que se pretende hacer para evitar justamente el cercenamiento de algunos derechos”.
