En la remozada sede histórica del Banco de Corrientes en la capital Correntina se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC) con una muestra del acervo fundacional donado por el artista y coleccionista Luis Niveiro. El gobernador dijo que hará “trascender a nuestro arte y será una referencia en Corrientes”.
Gustavo Valdés encabezó el acto de inauguración ocasión en la que destacó la importancia de consolidar políticas culturales sostenidas en el tiempo y reinvindicó la recuperación del patrimonio arquitectónico con nuevos usos sociales.
La apertura del Museo se enmarcó en “La Noche de los Museos”, con gran concurrencia de público y la participación de artistas, la Orquesta Sinfónica de la Provincia, curadores y gestores culturales.
El MACC cuenta con más de 300 obras pertenecientes a distintas disciplinas del arte contemporáneo, entre pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones, integradas por la donación de Luis Niveiro, cuyo aporte fue fundamental para la creación del museo mediante el Decreto N.º 3583/2019. Con esta inauguración, el Gobierno de Corrientes reafirma su compromiso con la cultura como motor de desarrollo social, educativo y turístico.
Valdés refirió que su gestión buscó dar “usos a los edificios para encontrarnos con estos espacios realizados en la época del 1.900” construido por Víctor Samela y agregó que “como Gobierno tomamos la decisión que el espacio sea del patrimonio provincial, luego pasarlo para el uso común y para los ciudadanos”.
Destacó la importancia del arte y la demanda de los vecinos por contar con espacios que revalorizan el patrimonio, por ello “esto será una de las joyas que va hacer trascender a nuestro arte y va a ser centro y referencia en Corrientes”.
“Desde ahora vamos a tener un escenario cultural donde vamos a poder disfrutar de estos espacios”, resaltó y posteriormente, hizo extensivo su agradecimiento a la empresa y a los trabajadores que realizaron las labores.
Recordó que “las obras que se van exhibir cuentan con posibilidades para todos de mostrar el arte y despertar en el otro el amor por el arte y la cultura” y “creo que dimos un paso y dejamos de lado lo urgente para construir lo trascendente y con esta obra arquitectónica que nos permitirá trascender en el tiempo”, subrayó para cerrar.
Por su parte, el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano destacó la inauguración haciendo mención a que la misma “representa un avance significativo para la ciudad” y agregó que “este será un espacio y un punto de interacción para artistas y un laboratorio de desarrollo cultural, lo que es poco común en Argentina”.
En ese sentido, remarcó que el lugar enfatiza “la transformación de la ciudad” y revalorizó el trabajo realizado por parte del Gobierno provincial y municipal.
Apuesta al arte
En tanto, la presidenta del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin indicó que el Mac “desde hoy es un ícono en nuestra ciudad” y agradeció a “todos quienes hicieron posible este momento histórico en nuestra provincia”.
“Este es un nuevo espacio que marca un rumbo claro en el desarrollo cultural y turístico de la ciudad y será un beneficio para todos”, remarcó donde además añadió que “no solo abrimos las puertas de un edificio emblemático, sino que iniciamos un futuro de enriquecimiento cultural en una rama del arte contemporáneo. Un arte en movimiento que nos permite pensar y reflexionar”.
“Hoy comienza a escribirse una nueva página en la historia del arte en nuestra querida provincia y en la región toda”, comentó Kunin haciendo referencia además a la importancia de que tras seis años de la creación del decreto hoy las obras fueron hechos realidad donde los vecinos y turistas podrán apreciar diferentes piezas culturales y artísticas.
Momarandu
