23.1 C
Resistencia
23 octubre, 2025

Alicia Frías, candidata a diputada de Nueva Etapa: La situación económica es el primer reclamo de la ciudadanía

En la recta final de la campaña proselitista hacia el 26 de octubre, cuando se desarrollen los comicios de medio término nacionales para renovar la integración del Congreso de la Nación, Alicia Frías, candidata a diputada por Proyecto Sur- Nueva Etapa, visitó los estudios de CIUDAD TV para dialogar sobre el escenario electoral y el contexto social en el electorado acudirá a las urnas este domingo.

Aseguró que “la situación económica es el reclamo más importante de la ciudadanía. Y eso se le suma el tema de salud, seguridad; la gente habla mucho de eso y es como que sienten que es muy injusto para la comunidad pasar por esta situación, principalmente por la crisis económica, institucional y social. Se siente el desmanejo del gobierno en general y como que no hay conducción más allá de que lo pregonen; yo creo en las cosas reales, en lo que siente la gente”. 

Comentó que Proyecto Sur, si bien otorga la personería jurídica, convergen distintos espacios en la Lista. “Es la representación de distintos espacios políticos y estamos incursionando en esto de Nueva Etapa porque nuestra idea es avanzar no solo por Proyecto Sur sino sumar a más partidos para después ser un frente electoral interesante. Estamos sentando las bases porque entendemos que tenemos oportunidades”, mencionó.

Contó que si bien la idea fue llegar a todo el territorio provincial con la propuesta, cosa que se hizo, su rol cobra importancia en el Gran Resistencia teniendo en cuenta que Frías es también exconcejal de la ciudad capital: “Mi trabajo político está acá, la gente sabe de mi trabajo político en la ciudad”.

Consultada sobre su mirada en este escenario particular en el que transcurrirán estos comicios, afirmó: “La situación es muy compleja y muy complicada. Hay temas importantes que tratar de forma inmediata. Hay temas urgentes y hay temas importantes. Pienso como temas urgentes solucionar las cuestiones críticas como la de las personas con discapacidad, el financiamiento educativo, la salud pediátrico. Pero tenés para todos los temas, para la seguridad, los femicidios, los ribos, el trabajo, el desempleo, el cierre de pymes, de empresas”.

Consideró que a nivel país “bajar el gasto social para llegar al equilibrio fiscal  es una cuestión de índices porque uno puede hacerlo pero en otras situaciones y con otros parámetros. Las variables económicas no están para ir en contra de la gente, hay que saber asignarlas en cada momento y en cada tiempo. Creo que no es el momento de hacer ese ajuste brutal, principalmente con las personas que son a quienes tenés que defender cuando están en el gobierno o cumpliendo funciones en el Estado”.

“A la provincia también la veo complicada. La diferencia entre provincia y Nación es que en la provincia por lo menos se aprobó el presupuesto. O sea, más allá de cómo se está llevando el Gobierno en la actualidad tuvo la participación de todos los diputados como representantes del pueblo del Chaco que apoyaron a ese presupuesto en su momento para alguna dirección de Gobierno. Sin embargo, en Nación se está trabajando con el presupuesto anterior”, evaluó.

Para Frías, más allá de la diversidad de bloques políticos “se debe trabajar en los consensos y el Gobierno tiene que bajar y hablar con los demás espacios y ver qué hacemos porque acá lo importante son las personas, la gente, los ciudadanos y es lo que hablamos y trabajamos en el equipo de Nueva Etapa”. 

“Nosotros queremos trabajar en proyectos que tengan que ver con darle una seguridad jurídica a las personas”, aseguró.

El espacio se presenta con uno de sus principales proyectos para garantizar la participación ciudadana, “para que se le de un aporte y una oportunidad para que puedan tener votar por leyes que nacen de la sociedad o de la comunidad, usando las herramientas constitucionales como la Consulta Popular y la Iniciativa Popular”.

Entrevista completa:

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS