A cuatro días de los comicios nacionales de medio término, Juan Manuel García, candidato a diputado por Fuerza Patria, visitó los estudios de CIUDAD TV y marcó dos cuestiones sobre la recta final de la campaña proselitista: una es que todavía hay parte de la ciudadanía que no está del todo informada sobre cómo se vota, cómo es el sistema; la segunda es que respecto alas elecciones de mayo “la ciudadanía empezó a mostrar un interés por ir a votar el domingo, lo cual es muy importante para todos”.
En un análisis general sobre la situación social, aseguró que “el día a día se hace cada vez más difícil y esa es otra sensación que recogemos de distintos lugares de la provincia”. “A la gente le está costando mucho llegar a fin de mes, la situación de las pymes es muy atada con alambre porque han caído muchísimos las ventas. Vemos que las medidas económicas, o al menos las decisiones que está tomando el gobierno nacional no están acompañando a la recuperación de la actividad”. “Ya nadie se cree ese discurso de que sacaron a 12 millones de personas de la pobreza, la realidad marca otra cosa”, acentuó.
“Hoy, nuestra mayor responsabilidad es seguir apostando por la renovación, escuchando a la ciudadanía, asumir el compromiso con cada chaqueño de que si nos toca ser miembros del Congreso de la Nación lo primero a plantear es que esta forma de gobierno no va más”, sostuvo el candidato a intendente de Machagai.
Cuestionó que el Congreso de la Nación “no tome un rol más activo” incluso habiéndole dado todas las herramientas que solicitó el Presidente como el decreto 70/23, la ley bases con delegación de facultades, gobernador dos años consecutivos sin presupuesto.
Aseguró que el Gobierno nacional destina “una excesiva cantidad de recursos para sostener una bicicleta financiera, un tipo de cambio ficticio que no le sirve a la industria ni a los sectores productivos de la Argentina. Pero, fundamentalmente, están deteriorando el aparato productivo”.
“La gente que se vio decepcionada nos manifiesta que va a ir a votar. No solamente con este gobierno. En 2015 la gente votó un cambio, en 2019 volvió a votar el cambio y en 2023 terminaron votando a un offsider que no tenía pasado en la política, pero se presentaba como el que tenía la solución mágica. Hoy, está demostrado a casi dos años de gestión que la ciudadanía una vez más fue defraudada en su intención de votar algo distinto para poder mejorar. Y tenemos que entender que nosotros somos responsables como dirigentes políticos de involucrarnos, de propiciar renovación. Pero, sobre todas las cosas y lo creo fervientemente, de generar los consensos básicos para defender una agenda de 10 temas en común que prioricen a nuestra provincia”, manifestó.
En esa agenda de 10 temas básicos, mencionó la inversión pública para la energía eléctrica; la transferencia de recursos del Estado federal a la provincia para sostener el poder adquisitivo de los salarios y dinamizar la economía; recuperar obras hoy paralizadas como el segundo puente.
“Hoy, con el gobierno provincial alineado a La Libertad Avanza no vemos medidas que estén solucionando los problemas estructurales que ya tenía esta provincia. De hecho, muchas de las cuestiones se fueron agravando y es un hecho de la realidad que nos manifiesta la propia ciudadanía. Pero además, en un gobierno que milita desde el discurso: que el ajuste lo paga la casta, que hay que hacer un esfuerzo porque esta vez vale la pena, que hoy promulga dos leyes importantísimas como el financiamiento a las universidades y la emergencia pediátrica y en el mismo decreto de promulgación dice que no lo va a aplicar porque el Congreso no le dice de donde sacar los fondos”, sostuvo y mencionó que hace una semana contaba con 14 mil millones de pesos para reimprimir las boletas “porque el primer candidato de la lista tuvo que renunciar por estar involucrado con el narcotráfico”.
“No se puede seguir votando cualquier cosa para sostener un modelo económico que no da buenos resultados a ninguna de las provincias del norte”, acentuó.
“Decirle a cada vecino que no se resignen. Sabemos que vienen de muchas decepciones. En mi caso, soy un dirigente del interior, vengo del sector pyme. Me incorporé en la política entendiendo que es la forma para mejorarle la calidad de vida a cada vecino y vecina. Todos los días trabajamos con mucho compromiso y sentido de pertenencia. Sepan que nuestro compromiso es con ustedes, el domingo vayan a votar. Su voto hace la diferencia. No podemos seguir soportando el maltrato y que nos digan que este esfuerzo tiene que sumarse a otro nuevo esfuerzo que no está dando resultados para nadie. Nosotros no venimos a poner palos en la rueda, venimos a proponer para trabajar y comprometernos en la defensa de los chaqueños y los argentinos. El próximo domingo, Fuerza Patria, Lista 501”, manifestó en su mensaje final de cara a la ciudadanía.